Arequipa contará con moderno relleno sanitario y planta de valorización de residuos sólidos
Nota de prensaEn el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, ministro Modesto Montoya informó que se están gestionando los recursos por un monto de S/172 000 000.


21 de junio de 2022 - 8:27 p. m.
Arequipa.- El Ministerio del Ambiente (Minam) está gestionando los recursos a fin de asegurar el financiamiento para la construcción de un relleno sanitario y planta de valorización de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa, para lo cual se requiere una inversión de S/172 000 000.
Durante el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, realizado hoy en la Ciudad Blanca, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó el impulso de planes para el aprovechamiento de productos como el junco y la fibra de vicuña y de alpaca, en beneficio de las comunidades de la Reserva Nacional Salinas y Aguda Blanca; y de la Reserva Paisajística Sucuenca del Cotahuasi.
En ese sentido, dijo que, en coordinación con los gobiernos locales de Caravelí y de Atiquipa, se ha implementado un “vivero forestal que permitirá reforestar diez hectáreas durante la campaña 2022, a través del cual 150 familias locales se beneficiarán con la cosecha de tara”.
Asimismo, comentó que durante su recorrido de esta mañana por las instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, observó que se están trabajando investigaciones ambientales. En esa línea, puso de relieve que desde el Minam se impulsará el desarrollo científico.
El objetivo de este encuentro es trabajar en la priorización de la agenda de desarrollo territorial de la región Arequipa, para acortar el cierre de brechas a favor de la población. Como parte del trabajo establecido, previo a la sesión plenaria hubo reuniones técnicas preparatorias, donde los sectores atendieron los requerimientos de los gobiernos locales, a fin de contribuir a la optimización de las gestiones orientadas al desarrollo del territorio.
Durante el XVII Consejo de Ministros Descentralizado, realizado hoy en la Ciudad Blanca, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó el impulso de planes para el aprovechamiento de productos como el junco y la fibra de vicuña y de alpaca, en beneficio de las comunidades de la Reserva Nacional Salinas y Aguda Blanca; y de la Reserva Paisajística Sucuenca del Cotahuasi.
En ese sentido, dijo que, en coordinación con los gobiernos locales de Caravelí y de Atiquipa, se ha implementado un “vivero forestal que permitirá reforestar diez hectáreas durante la campaña 2022, a través del cual 150 familias locales se beneficiarán con la cosecha de tara”.
Asimismo, comentó que durante su recorrido de esta mañana por las instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, observó que se están trabajando investigaciones ambientales. En esa línea, puso de relieve que desde el Minam se impulsará el desarrollo científico.
El objetivo de este encuentro es trabajar en la priorización de la agenda de desarrollo territorial de la región Arequipa, para acortar el cierre de brechas a favor de la población. Como parte del trabajo establecido, previo a la sesión plenaria hubo reuniones técnicas preparatorias, donde los sectores atendieron los requerimientos de los gobiernos locales, a fin de contribuir a la optimización de las gestiones orientadas al desarrollo del territorio.