Especialistas del Minam exponen plataformas de gestión que contribuyen a la conservación ambiental
Nota de prensaDurante reunión del ministro Modesto Montoya con representantes del OEFA, Senamhi y Senace.



3 de junio de 2022 - 7:04 p. m.
Lima.- El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, se reunió esta tarde con especialistas del OEFA, Senamhi y Senace, organismos adscritos del Ministerio del Ambiente (Minam), para evaluar las diferentes plataformas tecnológicas con las que cuentan para la supervisión y fiscalización ambiental, en el marco del cuidado del ambiente.
La información que brindan las entidades especializadas es importante y debe estar a disposición de la ciudadanía, a fin de que pueda ayudar en la toma de decisiones. “La investigación es útil para el conocimiento de las personas y en especial de los investigadores. Por ejemplo, si una persona trabaja en la actividad turística o el sector agrario, es importante contar con los datos del clima, la cual está a cargo del Senamhi”, expresó el titular del sector.
Asimismo, indicó que el desarrollo de un país comienza con la educación. En tal sentido, señaló que la población debe cambiar su comportamiento y no arrojar los residuos sólidos que genera al mar, pues esta acción contamina y hace daño al ecosistema marino.
Por su parte, la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre, destacó la importancia de contar con información en tiempo real, y que la misma se encuentre al alcance de la población.
En dicha reunión, los especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) mostraron su experiencia con el uso de drones para ubicar puntos críticos de residuos sólidos. Por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), dieron a conocer la plataforma informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental para realizar de manera más ágil el proceso de evaluación ambiental.
En tanto, los técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunciaron que próximamente implementarán la plataforma Phisis, que permitirá informar a la población sobre las condiciones hidrológicas de los principales ríos del país.
La información que brindan las entidades especializadas es importante y debe estar a disposición de la ciudadanía, a fin de que pueda ayudar en la toma de decisiones. “La investigación es útil para el conocimiento de las personas y en especial de los investigadores. Por ejemplo, si una persona trabaja en la actividad turística o el sector agrario, es importante contar con los datos del clima, la cual está a cargo del Senamhi”, expresó el titular del sector.
Asimismo, indicó que el desarrollo de un país comienza con la educación. En tal sentido, señaló que la población debe cambiar su comportamiento y no arrojar los residuos sólidos que genera al mar, pues esta acción contamina y hace daño al ecosistema marino.
Por su parte, la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre, destacó la importancia de contar con información en tiempo real, y que la misma se encuentre al alcance de la población.
En dicha reunión, los especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) mostraron su experiencia con el uso de drones para ubicar puntos críticos de residuos sólidos. Por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), dieron a conocer la plataforma informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental para realizar de manera más ágil el proceso de evaluación ambiental.
En tanto, los técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunciaron que próximamente implementarán la plataforma Phisis, que permitirá informar a la población sobre las condiciones hidrológicas de los principales ríos del país.