App Kusikuy contribuye a una alimentación nutritiva y al bienestar de agricultores andinos

Nota de prensa
Destacó herramienta digital que permite realizar pedidos directamente a las comunidades productoras de alimentos originarios andinos.

2 de junio de 2022 - 6:15 p. m.

Lima.- La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, puso de relieve la utilidad de la aplicación digital Kusikuy, que permite a los consumidores comprar directamente a agricultores conservacionistas de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno.

Durante una entrevista en TV Perú, expresó que esta herramienta conectará directamente a los productores con los consumidores y “podremos obtener los productos nutritivos y originarios de nuestros territorios altoandinos a precios justos".

Asimismo, indicó que en este proyecto están involucradas 16 comunidades de los referidos departamentos altoandinos. “El uso de esta aplicación nos permitirá conservar la agrobiodiversidad en esas regiones del país y beneficiar a más de 500 familias productoras”, subrayó.

Más que una aplicación de compras para teléfonos móviles, Kusikuy es un espacio exclusivo de articulación entre productores rurales conservacionistas y consumidores urbanos de productos nativos cultivados con sabiduría ancestral de agricultores y en modo amigable con el ambiente.

Cada compra que se realice a través de esta app permitirá disponer en las mesas de las familias peruanas alimentos milenarios 100 % naturales y de alto valor nutricional; además, contribuirá a la conservación del patrimonio natural y cultural del Perú y al fortalecimiento de la economía de familias de agricultores conservacionistas de nuestra agrobiodiversidad.

Algo más
-
Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre los ministerios del Ambiente y de Desarrollo Agrario y Riego; la FAO y Profonanpe; con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a través de su Proyecto GEF Agrobiodiversidad-SIPAM y en alianza con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios; y las comunidades de agricultores de los distritos andinos donde se ejecuta dicho proyecto.