Amazonas: Minam invierte S/3 600 000 en incentivos económicos para conservar más de 355 000 hectáreas de bosques
Nota de prensaMinistro Modesto Montoya hizo este anuncio en el XIII Consejo de Ministros Descentralizado en Amazonas





27 de mayo de 2022 - 6:42 p. m.
Chachapoyas.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) tiene 14 convenios de conservación con comunidades nativas de las provincias de Condorcanqui y Bagua, en Amazonas, mediante los cuales se otorgarán unos S/3 600 000 como incentivos económicos para la conservación de 355 098 hectáreas de bosques comunales durante el presente año, beneficiando así a cerca de 3500 familias.
Así lo informó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, durante su participación en la sesión del XIII Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en dicho departamento. En ese marco, dijo que el citado programa implementará un proyecto de capacitación a los gobiernos regionales sobre el monitoreo de bosques y el manejo de información, gracias a una inversión aproximada de S/43 000 000. Esto se realizará en 11 regiones, incluyendo a Amazonas.
Agregó que, mediante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) se está impulsando el uso de la marca “Aliado por la Conservación” y los Acuerdos de Conservación, que a la fecha permiten conservar 49 500 hectáreas de bosques en el Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Tuntanain, sus zonas de amortiguamiento y sus paisajes asociados.
En otro momento, resaltó que esa región alberga una gran diversidad biológica en sus ecosistemas andinos y amazónicos, que se reflejan en sus 27 áreas naturales protegidas. En ese sentido, puso de relieve el valor nutricional de los productos de nuestra biodiversidad, que pueden ayudar a la población frente a una eventual crisis alimentaria.
“Estamos importando productos de bajo valor nutritivo y estamos dejando de consumir los productos de altísimo valor nutritivo que tienen nuestras comunidades”, remarcó. Luego acotó que las dificultades que se viven a nivel internacional, como consecuencia de una guerra en Europa, será una oportunidad para mostrar el gran valor que tienen las comunidades campesinas.
Algo más:
- En su alocución, se refirió a “La cascada de la vergüenza”, un botadero que afecta la salud de las personas y del ambiente de esa ciudad. Hizo un llamado a los pobladores para evitar que ese espacio contaminante siga existiendo. Al respecto, dijo que el Minam será intermediario para juntar al municipio, las comunidades y la cooperación internacional a fin de encontrar soluciones a esa problemática.
- Sobre la minería ilegal, que contamina las aguas de esa zona del país, manifestó que el OEFA capacitará a las entidades competentes para resolver ese problema.