Ministro del Ambiente: productos de nuestra biodiversidad fomentan el bienestar de las personas e impulsan el desarrollo

Nota de prensa
Así lo sostuvo durante su participación en el Tercer Festival de la Biodiversidad.

21 de mayo de 2022 - 5:39 p. m.

Lima.- El ministro de Ambiente, Modesto Montoya, destacó las cualidades nutritivas y terapéuticas de los productos de nuestra agrobiodiversidad e hizo un llamado a las autoridades y a la población general para ponerlos en valor a fin de impulsar el bienestar de las personas y el desarrollo del país. “Consume lo mejor. Y si uno busca científicamente, lo mejor es lo peruano”, subrayó.

Esta tarde, en el Festival de la Biodiversidad 3ª. Edición, expresó su preocupación debido a que un gran sector de la ciudadanía prefiere los productos importados antes que lo nacional. “Es tiempo de que los peruanos sepan valorar la biodiversidad, pues está comprobado científicamente el valor nutritivo de estos productos”, resaltó

Luego comentó que ello es consecuencia de la discriminación que afecta a las especies nativas.
“Si escogiéramos los productos por el valor real que tienen tendríamos un mejor país”, acotó. Luego agregó que los productores nacionales estarían en mejores condiciones si consumiéramos productos de nuestros campos.

En otro momento, hizo una reflexión hacia los sectores políticos para que comprendan que somos un país diverso. “En los países inteligentes no hay lugar a discriminación. Los países desarrollados escogen lo mejor, independientemente de su etnia”, acotó.

La tercera edición del Festival de la Biodiversidad, organizada por el Minam, promueve la valorización de los productos de nuestra diversidad biológica, revalorando a su vez los conocimientos tradicionales de los agricultores y propiciando la participación de productores de la agricultura familiar en los mercados locales y nacionales.


El dato
- La Feria de la Biodiversidad, organizado por la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, forma parte de las acciones realizadas por el día de la Diversidad Biológica 2022 y se enmarca en la iniciativa “Peruanos, naturalmente”.

- Esta actividad se desarrollará en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima, Sernanp, ANPE, Aspec; y los proyectos GEF Agrobiodiversidad SIPAM y GEF ABS Nagoya.


*Fotos del evento.