Ministerio del Ambiente impulsa inversión para construir relleno sanitario y planta de valorización de residuos en Huánuco

Nota de prensa
Así lo anunció el titular del Ambiente, Modesto Montoya, durante el XII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en esa región.

17 de mayo de 2022 - 6:50 p. m.


Huánuco.-En el marco del XII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huánuco, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, informó que desde su sector se está concretando el financiamiento para el mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos para dicha región, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“A diciembre de este año vamos a culminar el relleno sanitario y la planta de valorización de Huánuco impulsando una importante inversión que beneficiará a más de 219 mil habitantes y elevando la calidad de vida de la ciudadanía”, señaló.

En ese sentido, destacó que a través del Sernanp, órgano adscrito del Minam, se trabaja con las comunidades de esa región para fortalecer la conservación de los recursos naturales. “A través de un trabajo coordinado se están impulsando alianzas comerciales, proyectos de biodiversidad y acuerdos de conservación beneficiando a 196 familias que protegen los recursos naturales del Parque Nacional de Tingo María, Cordillera Azul y la Reserva Comunal El Sira”, acotó.

Asimismo, sostuvo que su gestión está fomentando el desarrollo de proyectos de investigación con las universidades, para remediar la contaminación ambiental en diversas zonas del país.

A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, dijo que -en coordinación con los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas- se gestionará un estudio de prefactibilidad para construir la primera planta de fertilizantes en el Perú, que producirá urea en beneficio de la actividad agrícola.

XII Consejo de Ministros Descentralizado

El XII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, tuvo como objetivo establecer la Agenda de Desarrollo Territorial de esa jurisdicción. En el acto de clausura, el jefe de Estado, Pedro Castillo, pidió al Congreso de la República debatir la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, como un asunto prioritario para el país.

En tanto, el primer ministro, Aníbal Torres, resaltó la importancia de los Consejos de Ministros Descentralizados, que propician el diálogo entre la población y las autoridades. En ese contexto, precisó que el Gobierno no está en contra de la actividad minera, pero -subrayó- que no se permitirá que se siga contaminando el ambiente y dañando nuestros recursos naturales.