Invertirán S/30 000 000 para implementar proyecto sobre manejo sostenible y restauración de bosques secos en costa norte del Perú

Nota de prensa
Estrategias del Minam buscan solucionar problemas de contaminación en Tumbes.

11 de mayo de 2022 - 6:17 p. m.

La región Tumbes tiene una gran riqueza en biodiversidad y es uno de los departamentos con mayor proporción de áreas naturales protegidas. Con esa mirada, el Ministerio del Ambiente (Minam) viene desarrollando diferentes estrategias sectoriales para solucionar los problemas ambientales que afectan a la población de dicha jurisdicción.
A continuación, se mencionan las siguientes:
- Para afrontar el incremento de la deforestación, se implementará el proyecto “Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú”, con un financiamiento de S/30 000 000. Esta iniciativa abarca a Tumbes y otras regiones costeras del norte y beneficiará a más de 16 800 personas.
- El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Minam monitorea los bosques secos (frecuentes en la costa norte) y andinos con problemas de deforestación, para diseñar y aplicar acciones para reducir su pérdida, promoviendo su conservación y uso sostenible.
- La contaminación de los ríos es un tema prioritario del Gobierno. Por ello, en el reciente Gabinete Binacional, los presidentes de Perú y Ecuador coincidieron en la importancia y urgencia de solucionar este problema que afecta las cuencas transfronterizas, mediante acciones bilaterales y con la cooperación internacional.
- Ante ese problema y para conservar los recursos naturales, se está implementando el Plan de Trabajo del Grupo Binacional Puyango-Tumbes (2019-2024). En ese marco, se ha elaborado una metodología para identificar, priorizar y disminuir las presiones ambientales que alteran la calidad de las aguas de dicho río, a lo largo de la cuenca transfronteriza.
- Además, está en fase de aprobación el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los acuíferos y las tres cuencas transfronterizas que unen a Perú y Ecuador. Esto involucra una inversión de S/32 000 000 para mejorar el monitoreo, protección y conservación de fuentes hídricas. Esto también optimizará el monitoreo de la cantidad y calidad de agua y del riego de inundaciones en las tres cuencas transfronterizas. Con ello se beneficiará a más de 178 000 habitantes.
Durante su presencia en esa región, con motivo del X Consejo de Ministros Descentralizado, el ministro Modesto Montoya hizo un llamado a la unión de esfuerzos de todos los sectores y actores sociales para proteger el ambiente.