Viceministra Elizabeth Silvestre: defensores ambientales también contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática
Nota de prensaMinam realizó segundo programa de capacitación sobre personas defensores ambientales.


27 de abril de 2022 - 3:43 p. m.
Lima.- La importancia del rol que cumplen los defensores ambientales radica en su contribución a la conservación de los ecosistemas y a la construcción de una sociedad más democrática, sostuvo la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre, durante su participación en el segundo Programa de Capacitación sobre Personas Defensoras Ambientales.
“Esto permite afianzar y ampliar nuestro entendimiento sobre la importancia de la contribución de los defensores ambientales no solo en la conservación, sino también en la construcción de una sociedad más democrática, desde una mirada de derechos humanos y en el marco del Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos”, acotó.
En ese marco, el viceministro de Derechos Humanos, Julio Jaramillo, dijo que ahora existe un mecanismo intersectorial, con estándares internacionales, constituido por principios y procedimientos que buscan garantizar la prevención, protección y acceso a la justicia de las personas defensoras de derechos humanos frente a situaciones de riesgo como consecuencia de sus actividades”.
Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Guimaraes, refirió que la pandemia de la Covid-19 no ha silenciado la emergencia sanitaria ni la agresión contra los defensores ambientales y los pueblos amazónicos por su defensa a favor de la naturaleza. Enfatizó en la necesidad de seguir implementando el mecanismo intersectorial con una adecuada articulación entre los sectores.
El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, indicó que “se tiene que dar señales claras a las comunidades nativas que están bajo riesgo de ser invadidas por el narcotráfico. La selva central peruana es el espacio de primera línea en el enfrentamiento contra el narcotráfico y como tal, se tiene que demostrar la presencia del Estado en los territorios de alta criminalidad contra los defensores ambientales por parte de las economías ilícitas”.
El dato:
- Las ponencias estuvieron a cargo de representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de la Facultad de Jurisprudencia Universidad Católica del Ecuador, del Programa Todos los Ojos en la Amazonía de HIVOS, del Observatorio de Derechos y Justicia de Ecuador y la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos de la Defensoría del Pueblo.
- Dicha actividad, realizada los días 21 y 22 de abril, reunió a más de 250 participantes, fue organizada por la Unidad de Funcional de Delitos Ambientales del Minam en coordinación con los ministerios de Justicia y Derechos Humanos; y de Cultura.