Perú y Suecia trabajan agenda ambiental común hacia reunión global Estocolmo +50

Nota de prensa
Nuestro país fue invitado a evento internacional donde se impulsan compromisos internacionales a favor de la biodiversidad del planeta.

26 de abril de 2022 - 10:55 a. m.

Lima.- Con el propósito de fortalecer los vínculos de cooperación entre Perú y Suecia, esta mañana el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, se reunió con la embajadora de dicho país en Perú, María Cramér, con quien abordó temas de interés común para impulsar acciones conjuntas orientadas a la protección de los recursos naturales.

Al respecto, la embajadora Cramér indicó que nuestro país ha sido invitado a participar en el encuentro internacional Estocolmo +50, espacio donde se generan compromisos globales y se comparten experiencias para proteger el planeta a fin de contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo. Subrayó que su país está muy dispuesto a colaborar con Perú y otros países en todos esos temas.

Asimismo, expresó que el Perú es una voz importante en temas de ambiente a nivel internacional. “Tiene mucho que aportar en base a su extraordinaria biodiversidad y por los valiosos recursos naturales que tiene en su costa, sierra y selva”, acotó. Además, indicó que también se busca trabajar en colaboración para intercambiar conocimientos y tecnologías en asuntos de transporte sostenible y minería responsable.

Respecto a la campaña del Minam “Tierra solo hay una”, resaltó que el planeta es un bien único que todos los países, juntos, deben cuidar; en esa línea, agregó que la mencionada reunión global tiene ese propósito.

Estocolmo +50

Esta reunión internacional se realizará en la ciudad de Estocolmo los días 2 y 3 de junio de 2022. El encuentro conmemorará los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 y estará abierto para que todos los participantes puedan compartir experiencias e iniciativas para proteger el planeta y contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo, contemplando también una recuperación sostenible de la pandemia de COVID-19.