Yamina Silva Vidal es designada viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam
Nota de prensaCientífica del IGP ha conducido importantes investigaciones en materia ambiental y cambio climático.

24 de marzo de 2022 - 8:03 a. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam) designó —este miércoles— a Yamina Silva Vidal, reconocida investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), como la nueva viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. La designación se hizo oficial mediante la resolución suprema n.º 004-2022-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano.
Silva ha laborado en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desde 1998, tiempo en el que ha ejecutado investigaciones vinculadas al estudio de modelos para determinar las condiciones atmosféricas del Perú, el impacto del fenómeno El Niño en las lluvias en el país, y, recientemente, estudiar la variabilidad climática en los Andes, con énfasis en la cuenca del río Mantaro. Asimismo, implementó el Laboratorio de Microfísica Atmosférica y Radiación-LAMAR en el Observatorio Geofísico de Huancayo.
Su liderazgo la llevó a asumir —dentro del IGP— la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera, cargo desde el cual promovió el desarrollo de proyectos en cambio climático, física de la atmósfera, entre otros; con un afán particular en formar jóvenes científicos e introducirlos en el campo de la investigación.
La viceministra Silva cuenta con una prolífica producción de artículos científicos y experiencia en otras entidades del sector público, tales como el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi).
También, es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú en temas climáticos y miembro del Comité Promujer en Ciencia y Tecnología del Concytec.
Dato:
Yamina Silva es Ph.D. en Ciencias Físico-Matemáticas, máster en Ingeniería e ingeniera meteoróloga clase I por el Instituto Estatal de Hidrometeorología de Rusia. En 2021, el CONCYTEC reconoció sus aportes e incluyó su historia personal y profesional en el libro "Científicas del Perú: 24 historias por descubrir", disponible en el siguiente enlace: https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2259