Aprueban el Plan Maestro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, periodo 2022-2026

Nota de prensa
Sernanp, entidad adscrita al Minam, será la encargada de su ejecución, según lo establecido en la Resolución Presidencial n.° 082-2022 de dicha institución.

Fotos: Sernanp

19 de marzo de 2022 - 2:56 p. m.

Lima, 19 de marzo de 2022.- La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada a 23 Km. al sur de la ciudad de Iquitos, en Loreto, cuenta con un Plan Maestro para el período 2022-2026, mediante el cual se busca fortalecer las acciones de protección y conservación de una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.

Así lo establece la Resolución Presidencial n.° 082-2022 del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), y que será encargada de su ejecución. La citada norma también ratifica la zonificación y delimitación de su Zona de Amortiguamiento.

Dicha área natural protegida (ANP) tiene dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero, se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo, está conformado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido.

Asimismo, tiene mucho potencial para la educación ambiental y el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, protege también parte de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Iquitos y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona. Su clima y morfología lo hacen un lugar ideal para el turismo de naturaleza.

En su territorio, alberga aproximadamente 145 especies de mamíferos, entre los que resaltan dos especies endémicas: el huapo ecuatorial (Pithecia aequatorialis) y un roedor aún no muy estudiado (Scolomys melanops). Asimismo, registra 475 especies de aves, 21 de las cuales son exclusivas de los bosques de arena blanca y nueve son endémicas de la Ecorregión Napo. Uno de sus atractivos es la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva.


Algo más
- En la mencionada reserva se ha reportado la presencia de 83 especies de anfibios, entre ellas varias especies endémicas de la Ecorregión Napo; y 120 especies de reptiles y 155 especies de peces. Además, hay especies vegetales endémicas de la zona como el aguaje de varillal (Mauritia carana) y el caimito de varillal (Ponteria sp.), entre otras.