Defensa del medioambiente es prioridad del Gobierno

Nota de prensa
Presidente Pedro Castillo reafirmó su compromiso con temas ambientales y expuso principales resultados de la actual gestión ante el Pleno del Congreso de la República.

15 de marzo de 2022 - 7:31 p. m.

Lima, 15 de marzo de 2022.- En su mensaje al Pleno del Congreso, el presidente de la república, Pedro Castillo, destacó los avances y resultados concretos en materia de gestión ambiental, lo cual es un componente prioritario de la Política General de Gobierno 2021-2026.

En su exposición respecto al eje número 7: gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno, puso de relieve la creación de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del Ministerio del Ambiente (Minam), de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y Agua, para prevenir daños en el ecosistema; y de la Oficina de Enlace del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Cora Cora, Ayacucho.

Además, resaltó la aprobación del Registro Único de Infractores Ambientales sancionados por el OEFA y del Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas.

Respecto el derrame de petróleo de Repsol ocurrido el 15 de enero pasado, mencionó que el Gobierno declaró la emergencia ambiental en la zona marinocostera afectada por ese desastre ecológico. En esa misma línea, expresó que se ha denunciado a la citada empresa por el delito de contaminación ambiental y que se vienen imponiendo las sanciones correspondientes.

“Hemos logrado que la empresa se comprometa al pago de hasta tres mil soles, a cuenta de la indemnización que le corresponda a cada uno de los damnificados. Para ello, ya se ha elaborado un padrón donde se registró a más de 5500 jefes y jefas de familias afectadas”, acotó.

Sostuvo que, en reconocimiento al trabajo de conservación que realizan los pueblos amazónicos y de la urgencia de respaldarlos económicamente, se han iniciado dos ambiciosos proyectos de desarrollo. El primero, de $ 20 000 000 para financiar 6500 acciones que conservarán 22 230 hectáreas de bosques entre 2022 y 2026. El segundo proyecto, de unos € 6 000 000, financiará 860 modelos de negocios amigables con la biodiversidad para que las comunidades amazónicas accedan a 50 diferentes grupos de inversionistas.

Tras ratificar el compromiso del Perú con la inversión nacional y extranjera, remarcando la necesidad de que esta opere sin corrupción y con responsabilidad social, pasó a detallar las acciones que se ejecutarán frente a los retos más importantes e inmediatos, como son: contener la pandemia, impulsar la reactivación económica y generar condiciones de bienestar para la población.

En ese contexto, manifestó que su gobierno trabajará para lograr la reparación de los daños producidos por el derrame de petróleo, utilizando el poder la ley. Agregó que el OEFA realizará muestreos de fiscalización en las 13 playas que Repsol señala haber limpiado; ello a fin de garantizar la recuperación de nuestros ecosistemas.

Luego, refirió que presentarán -ante el Congreso- un proyecto de ley para solicitar la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, que busca mejorar el marco normativo ante la ocurrencia de desastres ambientales y poder atender a la población afectada.

En otro momento, expresó que próximamente se aprobará la Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales. Ello contribuirá a la consolidación del compromiso de protección para personas y comunidades que asumen la defensa y protección del ambiente.

Además, anunció que se continuará con los megaoperativos para la lucha frontal contra la tala ilegal, trata de personas, lavado de activos, minería ilegal, entre otros delitos.

Desde un enfoque multisectorial, señaló que se impulsará con carácter de urgencia, acciones territoriales sobre cuestiones prioritarias como agua, derechos humanos y justicia ambiental, entre otras.