Perú invoca a la unión internacional para enfrentar los problemas ambientales que afectan a la humanidad

Nota de prensa
Ministro Modesto Montoya participó en evento por 50 años del UNEP, donde resaltó la regulación orientada hacia un estado de derecho ambiental con base científica y participativa.

4 de marzo de 2022 - 9:17 a. m.

Lima, 4 de marzo de 2022.- “Ningún país puede resolver los graves problemas ambientales globales de manera aislada. Solo a través de acciones mundiales ambiciosas bajo un enfoque de derechos que impulse efectivamente el desarrollo de capacidades del Estado, de la sociedad y de las personas podremos abordar efectivamente estos inmensos desafíos”.

Con estas palabras, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, hizo un llamado a los países para unir esfuerzos y trabajar conjuntamente frente a los problemas ambientales que afectan a la humanidad. Añadió que, con ese enfoque, el Perú desarrolla su regulación ambiental y climática orientada hacia un estado de derecho ambiental con base científica y participativa.

Durante su alocución en el plenario de la Sesión Especial por el 50 Aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/PNUMA), que se desarrolló hoy en Nairobi, Kenia, destacó la contribución de dicho organismo internacional en el Perú. “Queremos destacar los importantes e impostergables desafíos ambientales y climáticos que tenemos actualmente y para los próximos años”, acotó.

En su mensaje, a través de un video, puso de relieve la aprobación (en la asamblea de la UNEA 5.2) de la iniciativa impulsada por Perú y Ruanda respecto al acuerdo global para enfrentar la contaminación por plásticos, a fin de reducir esa presión sobre el ambiente, que cubrirá todas las etapas del ciclo de vida del plástico y con un enfoque de derechos y de economía circular. “Esta es una demanda social global que exige respuestas de esta Asamblea y de cada uno de nuestros países”, remarcó.

Asimismo, se refirió al desastre ambiental y social causado por el derrame de petróleo de Repsol en nuestro litoral. “Eso nos alerta sobre la necesidad de reforzar nuestros mecanismos de respuesta rápida nacional y de cooperación internacional”, acotó.

Más Adelante, agradeció las muestras de solidaridad por parte de la comunidad internacional (estados y organismos cooperantes) con nuestro país, frente a ese ecocidio.


El dato:-
- El diario El Mundo de España, destaca hoy en su portal declaraciones del ministro del Ambiente sobre el acuerdo global contra la contaminación por plástico, propuesta impulsada simultáneamente por Perú y Ruanda. "Apreciamos el apoyo que hemos tenido por parte de todos los países en el proceso negociador", declaró Modesto Montoya, ministro peruano del Ambiente. "Nuestro país promoverá el nuevo acuerdo para reducir la contaminación por plásticos y avanzar hacia una economía circular".