Conoce los impactos, las medidas de adaptación y la vulnerabilidad ante el cambio climático en el mundo
Nota de prensaMinam publica el último reporte del IPCCC: “Cambio Climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad”

2 de marzo de 2022 - 4:06 p. m.
Lima, 2 de marzo de 2022.- A nivel mundial, aproximadamente 3600 millones de personas viven en espacios altamente vulnerables a los efectos del cambio climático. A ello se suman los patrones de desarrollo dañinos contra el ambiente que aumentan la exposición de las personas y de los ecosistemas a los peligros climáticos.
Estas y otras conclusiones están consignados en el último Reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCCC): “Cambio Climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad” (disponible aquí, aún solo en idioma inglés).
Dicho Informe elaborado por expertos de distintos países, demuestra que el cambio climático constituye una amenaza cada vez más grave para nuestro bienestar y el del planeta. Por ello, las medidas de adaptación y mitigación que se adopten ahora definirán la forma en que la población se adapte y cómo la naturaleza responderá a los recientes riesgos climáticos.
Asimismo, se responde a preguntas sobre cómo las especies y los ecosistemas responden ante dicho fenómeno global; si pueden adaptarse o no, así como las implicancias que esto tiene para la naturaleza y las personas, y cómo el cambio climático afecta nuestro recurso vital: el agua.
Para América Latina se menciona la exposición a los siguientes riesgos: en la seguridad hídrica, los severos efectos en la salud por el incremento de pandemias transmitidas por vectores, los riesgos en la seguridad alimentaria provocado por el aumento de las sequías y las pérdidas humanas y daños en la infraestructura causados por inundaciones, huaicos, incremento del nivel del mar, erosión costera, entre otros.
En nuestro país, el Ministerio del Ambiente (Minam) impulsa una acción climática con sentido de urgencia y ambición.
Ello refleja que somos uno de los cuarenta países que ha declarado la Emergencia Climática y uno de los treinta países que cuenta con un Plan Nacional de Adaptación que está en implementación desde el 2021. Además, se trabaja con sectores y gobiernos regionales en la ejecución de 84 medidas de adaptación en el marco de Nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas, conocidas como Nuestro Desafío Climático (NDC).