MINAM exhorta a sector privado a un mayor involucramiento en la conservación de áreas naturales protegidas
Nota de prensa
18 de octubre de 2019 - 4:41 p. m.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que las iniciativas sostenibles que se desarrollan en el país deben contar con el respaldo de las empresas, a las que exhortó a tener un mayor involucramiento en la conservación de las áreas naturales protegidas.
“Debemos ser capaces de cruzar la barrera e invitar al sector privado a un mayor involucramiento y sea parte de la conservación”, resaltó.
La titular del sector, enfatizó que el Perú debe prepararse para el cambio climático y sus consecuencias en el escenario global. “Todas las especies estamos en riesgo sino hacemos lo correcto”, anotó.
En ese sentido, precisó que las áreas naturales protegidas no sólo son fundamentales para la conservación, sino también para el desarrollo sostenible.
Asimismo, propuso al 17 de octubre como el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, a fin de promover estos espacios protegidos como ejes de desarrollo sostenible, salud y bienestar de todos los pueblos de la región.
Declaración de Lima
Muñoz destacó las experiencias obtenidas en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III CAPLAC), que se desarrolló en el país del 14 al 17 de setiembre, e indicó que todos los aportes analizados contribuirán a proteger la biodiversidad de la región y fortalecer la lucha contra la emergencia climática.
“Han sido cuatro días extraordinarios, hemos escuchado a jóvenes, pueblos indígenas, guardaparques, y demás actores en este congreso. Los representantes de gobiernos locales nos han exhortado a que los involucremos mucho más”, remarcó.
Cabe precisar que al cierre del encuentro se firmó la Declaración de Lima, documento que permitirá a los países de Latinoamérica y el Caribe posicionar a las áreas protegidas dentro de los objetivos más amplios del desarrollo sostenible, el cambio climático y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales a participar en las decisiones y el uso sostenible de las tierras que históricamente habitan.
Al mismo tiempo, se leyó la declaración conjunta de mujeres por la conservación, a cargo de la ex ministra del Ambiente, Lucía Ruiz; y la declaración de jóvenes presentes en el III CAPLAC.
Más de 2,500 expertos en temas de conservación de 32 países, se reunieron promover a las áreas protegidas como soluciones basadas en la naturaleza ante los retos que impone el contexto ambiental global.
En la ceremonia de clausura del II Caplac asistió el presidente del consejo de Ministros, Vicente Zevallos, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, la presidenta de la Comisión Mundial para las Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Kathy McKinoon, el representante de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Tuntiak Katan, entre otros.