MINAM impulsa enfoque territorial en la gestión pública
Nota de prensa



18 de octubre de 2019 - 4:32 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), como parte de su objetivo de asegurar el uso sostenible, la conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental en el país, viene impulsando la gestión integral del territorio que implica un manejo eficiente de la inversión pública, que contribuya a minimizar los riegos por desastres naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático, la reducción de la pobreza, entre otros.
En ese sentido, el director general para el Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM, Erasmo Otárola, señala que se cuenta con información importante en el tema de ordenamiento territorial ambiental, al servicio de todos los sectores. “Este conocimiento puede ayudar a construir una agenda compartida que el Perú necesita para ser un país que se enrumbe hacia una economía circular”.
De esta forma, el MINAM busca incorporar el enfoque territorial en las decisiones que toma el Estado. “Eso significa que el sector público tome las decisiones de inversión basadas en los problemas concretos del territorio, en donde las brechas estén claramente identificadas y la inversión llegue a ellas, beneficiando a la población,” destaca Otárola.
Dicho enfoque se basa en la planificación de la ocupación y uso equilibrado del territorio y sus recursos, permitiendo una inversión más eficiente del Estado con visión preventiva, y mejorando la correlación entre inversión pública y los indicadores de desarrollo local como PBI regionales y locales, el índice de desarrollo humano, la disminución de pobreza, entre otros.
Zonificación Ecológica Económica (ZEE)
En ese sentido, la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un instrumento clave para incorporar el enfoque territorial en la planificación estratégica de las regiones y municipalidades, para la toma de decisiones acertadas respecto al territorio.
Actualmente, existe un gran avance en el desarrollo de este instrumento, ya son 16 las regiones que cuentan con la ZEE culminada y aprobada. La meta del MINAM es que el año 2021 todos los departamentos tengan esta herramienta aprobada.
El MINAM, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA), genera información técnica oportuna para la gestión integral del territorio, que contribuye a la toma de decisiones estratégicas que permiten identificar las zonas aptas para las actividades productivas, las zonas de protección, conservación, recuperación, de tratamiento especial, las zonas con vocación urbana e industrial, así como las áreas de alta vulnerabilidad ante ocurrencias de desastres naturales.
Esta Dirección además brinda asistencia técnica a los gobiernos subnacionales para los procesos de ZEE, el Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras (MIZMC), y el Monitoreo de los Recursos Naturales.