Destinarán hasta Є50 000 000 para Programa de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en Arequipa, Tacna y Cnel. Portillo
Nota de prensaSe beneficiará a más de 1 800 000 habitantes de 27 distritos de dichas provincias, en conjunto.



19 de febrero de 2022 - 5:09 p. m.
Lima, 19 de febrero de 2022.- Un monto que puede llegar hasta los cincuenta millones de euros será destinado para financiar parcialmente el Programa de Inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en las provincias de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna”, que está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam).
Así lo establece el Decreto Supremo N° 019-2022-EF publicado hoy en el diario El Peruano, el cual consigna que el Estado peruano acuerda ejecutar una operación de endeudamiento externo con el Kreditanstalt für Wiederaufbau-KfW, hasta por el monto señalado anteriormente. El Minam estará a cargo de la ejecución de dicho proyecto de inversión.
“Este es un resultado de un proceso que articula esfuerzos del Gobierno nacional, las municipalidades y la cooperación internacional, que impulsará el tránsito hacia la economía circular en Arequipa, Pucallpa y Tacna”, destacó Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental.
Al respecto, el director general de Residuos Sólidos de dicho sector, Edgar Romero, informó que el citado programa se enmarca en el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES 2016-2024), cuyo objetivo es reducir la producción nacional de residuos sólidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientales asociados.
Precisó que esto implica la implementación de programas permanentes de educación ambiental y la promoción de la participación ciudadana para el control y minimización de la generación per cápita; el incremento de la calidad y cobertura de los servicios de residuos sólidos e incluso la recolección selectiva; así como reducir, recuperar, reutilizar y reciclar los residuos.
A ello se añade la valorización de la materia orgánica de los residuos sólidos a través de medios eficaces de tratamiento como el compostaje y la disposición en forma segura, sanitaria y ambientalmente aceptable de los residuos sólidos no aprovechados.
En esta operación con KfW, se han priorizado 27 distritos de las provincias de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna. “Con la ejecución de este programa se beneficiará a 1 839 582 habitantes, en conjunto, logrando un cierre de brecha en 5.7 % de población que no tiene un adecuado servicio de limpieza pública. Esto permitirá una disposición final adecuada de residuos sólidos municipales de 667 915 toneladas al año”, acotó Romero.
Agregó que con esto también será posible que dichas jurisdicciones tengan relleno sanitario mecanizado, estaciones de transferencias, planta de valorización para reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos, equipamiento adecuado para el barrido, almacenamiento y recolección de residuos, además de adquirir vehículos recolectores, entre otros beneficios. Además, se educará a la población beneficiaria en el uso adecuado del servicio de limpieza pública e incremento de la cultura de pago.