Revista científica peruana “Folia Amazónica” es incorporada en prestigiosa base de datos Scopus

Nota de prensa
Publicación especializada pertenece al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, adscrita al Minam.

28 de diciembre de 2021 - 5:40 p. m.

Iquitos, 28 de diciembre de 2021.- La revista científica “Folia Amazónica” del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), fue incorporada a Scopus, la prestigiosa base de datos bibliográficos, resúmenes y citas de artículos para la literatura científica a nivel mundial.

En tal sentido, la mencionada revista, que se publica semestralmente (junio y diciembre, desde 1998), forma parte de este sistema de datos global; ello tras un riguroso control de calidad de sus treinta años de publicaciones, producto de los estudios desarrollados por sus investigadores en el ámbito de la Amazonía peruana.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, puso de relieve el esfuerzo de los expertos del referido instituto especializado, quienes consolidan su perfil de como prosumidores de información científica, publicando artículos consistentes y de importancia sobre la conservación de la Amazonía peruana y continental.

Generadores de información

Scopus contiene más de 24 500 publicaciones científicas (revistas, conferencias, series de libros de investigación) de 140 países. En su sistema alberga investigaciones en los campos de las ciencias ambientales, tecnología, medicina, ciencias sociales, y artes y humanidades de todo el mundo. Además, aplica herramientas inteligentes de búsqueda que permiten controlar, analizar y visualizar óptimamente los estudios científicos.

La inclusión de “Folia Amazónica” en Scopus refuerza la presencia de la producción científica peruana en espacios internacionales. Así, los estudios e investigadores del IIAP serán fuente de consulta autorizada, en virtud de la generación de nuevos conocimientos. Dicha revista cubre áreas de las ciencias biológicas tales como: botánica, ecología, bioquímica, zoología, ciencias forestales, acuicultura y agronomía, con un enfoque netamente amazónico.


Algo más:
- “Folia Amazónica” debe su nombre al latín folios (hojas) y tiene que ver con su objetivo de ser el órgano de difusión de la investigación sobre la Amazonía. Desde hace 33 años pública artículos científicos dirigidos a profesionales, académicos y estudiantes, resultantes de investigaciones originales sobre el conocimiento, conservación y uso sostenible de los bosques amazónicos.