Perú fortalece lucha contra la contaminación por basura plástica para prevenir riesgos a la salud y al ambiente

Nota de prensa
Minam impulsa condiciones más saludables para lograr el bienestar de la población y la conservación de los ecosistemas, transitando hacia la economía circular.

16 de diciembre de 2021 - 3:32 p. m.

El Perú seguirá fortaleciendo su lucha contra la contaminación por basura plástica, a fin de prevenir riesgos que puedan afectar la salud de las personas y del ambiente, sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro.

En ese sentido, destacó la decisión tomada por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, adoptada en la víspera, de no prorrogar el plazo para la entrada en vigencia de la prohibición del uso del tecnopor (poliestireno expandido) en envases y recipientes para alimentos y bebidas, establecida en la Ley n.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Consideró que, al mantenerse las metas y plazos establecidos por ley, el país seguirá avanzando hacia condiciones más saludables y respetuosas con el bienestar de la población y la adecuada conservación de los ecosistemas e impulsando la transición hacia una economía circular.

“La creciente contaminación por basura plástica representa un grave problema social y ambiental. Existe suficiente evidencia científica sobre el impacto negativo de la basura plástica en los mares, ríos y lagos y la afectación en la mayoría de los bienes y servicios que proveen estos ecosistemas. Ello conlleva a la afectación del bienestar humano, particularmente a la provisión segura de recursos hidrobiológicos, las actividades de recreación y el valor patrimonial de los recursos naturales”, dijo.

Además, subrayó que la referida ley contribuye a la consolidación del derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. “Los costos sociales de la degradación ambiental causados por la basura plástica, incluyendo el tecnopor, agravan la situación de pobreza porque afectan la salud y deterioran los ecosistemas de los que las personas aprovechan importantes bienes y servicios, tales como alimentación saludable, agua segura, recreación, entre otros”, acotó.


Dato:
- El Minam, en conjunto con los miembros de la Comisión Multisectorial Técnica de la Gestión Integral del Plástico de un Solo Uso, seguirá trabajando en la implementación de la Ley n.° 30884 y su Reglamento, así como en la evaluación de la efectividad de las medidas planteadas.