Ucayali: Gobierno y representantes de pueblos indígenas enfrentarán amenazas contra defensores ambientales
Nota de prensaConforman Mesa Regional para impulsar la protección de pobladores indígenas ante actos criminales que ponen en riesgo su vida.

5 de diciembre de 2021 - 9:23 a. m.
La Mesa Regional en Ucayali impulsa la protección de defensores y defensoras ambientales pertenecientes a las poblaciones indígenas de nuestra Amazonía; ello con un enfoque de prevención, atención y seguimiento que se desarrollará de forma conjunta con las comunidades involucradas.
Al respecto, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Mariano Castro, dijo que este espacio permitirá implementar un mecanismo intersectorial de protección para las personas defensoras de derechos humanos, a fin de prevenir y salvaguardar los derechos de dichos grupos vulnerables.
Por su parte, el coordinador de la Unidad de Delitos Ambientales del Minam (UNIDA), Jimpsom Dávila sostuvo que la Mesa Regional de Ucayali trabajará de manera permanente para atender situaciones de riesgo de los defensores ambientales. Y también coordinará con los actores regionales para construir un entorno seguro y propicio para la protección correspondiente.
La Mesa Regional de Ucayali se instaló en la reunión del 30 de noviembre último, organizada por la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). En esta reunión también se dieron a conocer acciones intersectoriales para frenar invasiones de territorios en los pueblos indígenas para cultivos ilegales.
En el evento participaron, además del viceministro Mariano Castro; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del MINJUSDH; y también representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Poder Judicial, Ministerio Público, Gobierno Regional de Ucayali, Macrorregión Policial de Ucayali, Defensoría del Pueblo, Prefectura de Ucayali y de las organizaciones indígenas ORAU y ORNAU.