Políticas ambientales del país buscan fortalecer la acción climática y la gestión de riesgos ante desastres naturales

Nota de prensa
Minam reporta importantes avances y resultados en el presente período anual.

27 de noviembre de 2021 - 9:30 a. m.

El actual Gobierno ha priorizado dentro de sus políticas la implementación de medidas frente a la emergencia climática que afecta al mundo. En esa perspectiva el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció en la Asamblea de las Naciones Unidas la declaratoria de Emergencia Climática en el Perú, para encaminarnos hacia una economía sostenible y socialmente inclusiva, circular y baja en carbono.

Dentro de esa misma óptica, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, resaltó que su administración está impulsando la acción climática y gestión de riesgos de desastres naturales, a nivel nacional.

Indicó que en la última COP26, en Glasgow, Escocia, se ha resaltado que la humanidad se encuentra a un escenario crítico debido al aumento de la temperatura global del planeta, sus efectos generan impactos negativos inevitables sobre la economía, la infraestructura, el ambiente y, sobre todo, en las condiciones de vida de las personas.

“Por ello, el presidente Pedro Castillo, anunció en la Asamblea de las Naciones Unidas, la necesidad de declarar una Emergencia Climática en el Perú: Su formalización permitirá adoptar en el 2022, acciones urgentes para acelerar la implementación de acciones prioritarias a nivel multisectorial y de la mano con los gobiernos regionales. Asimismo, se actualizará la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050”, subrayó.

El titular del sector también puso de relieve que este año se culminó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI). Asimismo, subrayó que el 40 % de las medidas de mitigación del país se encuentra en proceso de implementación.

También anunció que las metas para el 2022, estarán orientadas a mantener actualizado el Inventario y garantizar la implementación de por lo menos 50 % de las medidas de mitigación. “Todo ello, para alcanzar nuestra meta como país en la reducción del 40 % de emisiones de Gases de Efecto Invernadero hasta el año 2030.