Comisión de Alto Nivel de Cambio climático aprueba acciones estratégicas para cumplir metas al 2030

Nota de prensa
Ministro Rubén Ramírez destacó iniciativa de trabajar con urgencia para enfrentar emergencia climática, en concordancia con la Política General del Gobierno.

30 de noviembre de 2021 - 7:09 p. m.

En la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC), se aprobaron las “Acciones estratégicas para definir y desarrollar medidas de adaptación y mitigación que permitan cumplir la meta climática actualizada del Perú al 2030”.

Con ello será posible enfrentar la emergencia climática que atraviesa el mundo, tomando decisiones basadas en la ciencia para contribuir a los esfuerzos globales de mantener la temperatura del planeta por debajo de 1.5 °C.

En ese marco, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, expresó el compromiso de su sector para seguir brindando la asistencia técnica necesaria y fortalecer los esfuerzos nacionales “para alcanzar la meta que nos hemos propuesto al 2030”.

Asimismo, destacó que la acción climática que impulsa la CANCC aporta a la reactivación económica, la reducción de la deforestación, la conservación del bosque en pie y medios de vida; y la mejora en la salud y el bienestar de la población vulnerable, entre otros aspectos.

En otro momento, sostuvo que es importante frenar la degradación y la deforestación de nuestros bosques, así como reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático; ello a fin de garantizar el bienestar de la población peruana e impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo, con justicia y equidad.

Por su parte, Pablo Sánchez De Francesh, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, entidad que lidera de dicha comisión, manifestó que la acción climática es una alta prioridad compartida con todos los sectores del Poder Ejecutivo, para lo cual debe reconocerse el trabajo que se viene desarrollando articuladamente y, al mismo tiempo, impulsar su implementación.


El dato:
-
En la reunión desarrollada esta mañana participaron representantes de los 14 ministerios, y representantes de los gobiernos regionales y locales; y del CEPLAN.