La conservación y uso sostenible de la biodiversidad es uno de los ejes prioritarios en la gestión del Minam

Nota de prensa
Ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, dijo que para el 2022 la meta trazada es de 3 200 000 hectáreas de bosques conservados.

29 de noviembre de 2021 - 1:24 p. m.

En el marco de los lineamientos de la Política General del Gobierno respecto a la conservación del ambiente y de nuestros recursos naturales, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha establecido la conservación y uso sostenible de la biodiversidad como uno de sus ejes prioritarios.

En esa perspectiva, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, manifestó que en el presente año se cuenta con 2,9 millones de hectáreas de bosques conservados; ello gracias al trabajo coordinado con 274 comunidades nativas en ocho regiones del Perú: Amazonas, Cusco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, de las cuales, este año, 135 se benefician de los estímulos económicos que reciben a través de Transferencias Directas Condicionadas, por un monto aproximado de 11,7 millones de soles. “Para el 2022, la meta es llegar a 3 200 000 hectáreas de bosques conservados, involucrando a una mayor cantidad de comunidades nativas beneficiadas, con una inversión aproximada de 13,3 millones de soles”, dijo.

El titular del Minam destacó que la creación oficial de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, primera área natural protegida marina en el Perú, es un “hito relevante para la conservación de nuestros ecosistemas”. Asimismo, indicó que este año se establecieron siete áreas de conservación regional (ACR) que permiten conservar 352 000 hectáreas.

Además, mencionó la reapertura del 100 % de las áreas naturales protegidas (ANP) que reciben visitas turísticas. “En el 2022, continuaremos trabajando para crear nuevas áreas naturales protegidas, principalmente para cerrar la brecha existente en el ámbito marino costero”, acotó.

También puso de relieve el reconocimiento internacional como sitio de importancia Ramsar otorgado al Estuario de Virrilá, en Sechura, Piura. En esa línea, comprometió el apoyo técnico de su sector a la comuna distrital en la gestión participativa de dicho ecosistema.

Otro logro sectorial en 2021 es la suscripción de seis acuerdos de conservación con organizaciones comunales y asociaciones de productores para conservar y poner en valor más de 6400 hectáreas en ANP. “Esperamos suscribir veinte acuerdos más en 2022”, refirió.

En otro momento, el titular del Ambiente expresó que este año, a través de coordinaciones multisectoriales, se logró mantener libre de minería ilegal la Reserva Comunal El Sira, el Parque Nacional Yaguas y la Reserva Nacional Tambopata; en esta última, se reforestaron 575,5 hectáreas. “La meta en el 2022 es mantener las ANP libres de minería ilegal”, remarcó.

Como parte de los avances, dijo que este año se aprobará el programa que permita impulsar el Financiamiento Sostenible en la Amazonía Peruana (Programa de Bionegocios) con una inversión de US$ 20 millones. Luego, anunció que en las próximas semanas se formalizará la creación de la Reserva Nacional Illescas, que conservará una muestra representativa del paisaje del desierto de Sechura, garantizando la conservación, aprovechamiento sostenible de su biodiversidad y coexistiendo con otras actividades económicas.