Gobierno y empresas dialogan para impulsar el tránsito hacia una economía circular con enfoque integrador y descentralizado

Nota de prensa
En el marco del IV Foro Internacional de Economía Circular se intercambiaron políticas públicas y experiencias empresariales entre Perú y la Unión Europea

23 de noviembre de 2021 - 5:20 p. m.

El Gobierno y las empresas están impulsando el tránsito del país hacia la economía circular, con una nueva agenda y avances que “se están implementado considerando las características y los desafíos de los diversos sectores, debemos asegurar que se consideren las necesidades y potencialidades regionales y locales, para que sean ambientalmente sostenibles”.

Así lo sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro, durante su exposición en el IV Foro Internacional de Economía Circular (FIEC), cuyo fin es dinamizar y articular al sector público, privado, academia y sociedad civil hacia un modelo económico responsable con el ambiente que prioriza el uso sostenible de los recursos naturales, la calidad ambiental y una estrategia integral contra el cambio climático.

En ese marco, el viceministro destacó la importancia este Foro “que ha venido no solo facilitando el intercambio de ideas sobre los beneficios que está generando en el en el mundo la aplicación de la economía circular, sino que además, los diálogos y recomendaciones del Foro han motivado la aplicación de políticas y prácticas en diversos sectores de la economía de nuestro país.”

En la inauguración del evento, en la víspera, también estuvieron presentes el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini; y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, directivos de la Sociedad Nacional de Industria y autoridades de gobiernos de Chile, Costa Rica, México, entre otros.

El FIEC es organizado, desde el año 2018, por el Minam y la Delegación de la Unión Europea en el Perú, así como junto con los Ministerios de Producción y MIDAGRI. Esta cuarta edición se desarrollará, virtualmente, del 22 al 26 de noviembre de este año.

El citado foro internacional tiene como objetivo dar continuidad a los diálogos y reflexiones desarrolladas en ediciones previas, las cuales estuvieron referidas a los sectores de manufactura y servicios; pesca y acuicultura; y agricultura. Asimismo, el foro aborda las oportunidades que la economía circular ofrece para otros sectores como energía, minería, construcción y saneamiento, entre otros. En esta oportunidad el tema central es la transición hacia una economía circular justa y descentralizada.