Huancayo: Minam y Universidad Peruana Los Andes firman convenio para fortalecer la protección de nuestros recursos naturales

Nota de prensa
Ministro Rubén Ramírez destacó la unión de esfuerzos para impulsar la investigación en favor de la conservación ambiental.

19 de noviembre de 2021 - 4:09 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), de la ciudad de Huancayo, en Junín, suscribieron un convenio de cooperación, a fin de contribuir al desarrollo estratégico de los recursos naturales e impulsar la gestión ambiental del país.

Durante el acto protocolar de la firma del convenio, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, resaltó la labor de la universidad por su compromiso de promover la investigación y seguir los lineamientos de la mejora continua. “Incentivemos a nuestros estudiantes a formarse en las ciencias ambientales. Esta universidad, que fue también mi Alma Máter, tiene la noble misión de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a las nuevas generaciones de estudiantes para que se comprometan a seguir protegiendo nuestros ecosistemas. "Es importante tener como aliados a nuestras comunidades. Hoy contamos con alrededor de nueve mil jóvenes ambientalistas que realizan labores ciudadanas como la limpieza de las áreas naturales protegidas de nuestro país", afirmó.

Como parte de dicha actividad, el titular del sector recibió un reconocimiento por parte de la universidad, en virtud de su liderazgo en las acciones a favor del ambiente en nuestro país.

Previamente, el titular del Sector, visitó el Colegio Nacional “Santa Isabel” de Huancayo, del cual es egresado, con motivo de la celebración de 169 años de vida institucional. En ese marco, destacó la importancia de la educación ambiental.

Convenio

Entre los compromisos del convenio firmado entre el MInam y la UPLA, se encuentran el desarrollo conjunto de estudios y/o trabajos de investigación orientados a la gestión integral de los recursos naturales y la diversidad biológica.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de gestión de autoridades y funcionarios de las instituciones públicas y privadas, y de la sociedad civil a nivel nacional, regional y/o local.