Gobierno y comunidades de Coata suscriben acuerdos para atender demandas socioambientales y productivas de dicha zona de Puno

Nota de prensa
Como parte de los acuerdos asumidos, municipalidades involucradas apoyarán la ejecución de proyectos sobre gestión de residuos sólidos y de tratamiento de aguas residuales.

16 de noviembre de 2021 - 9:36 p. m.

Tras culminar el segundo día de diálogo entre el Poder Ejecutivo y las autoridades y dirigentes de las comunidades afectadas por la contaminación del río Coata, de la región Puno, se suscribió un acta de acuerdos para atender las demandas socioambientales de los pobladores de esa zona del país, quienes se comprometieron a levantar las medidas de fuerza.

En ese marco, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dijo que la contaminación de dicha cuenca es un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años. En esa línea, dijo que comprenden la preocupación de las comunidades afectadas y que es obligación del Estado asumirlo. Destacó la disposición permanente del Gobierno para fomentar el diálogo. “Hoy damos un paso importante para solucionar los problemas de fondo y para que vuelvan a creer en su Estado”, acotó.

Como parte de los acuerdos asumidos, las municipalidades involucradas se comprometen a apoyar la ejecución de proyectos sobre gestión de residuos sólidos y de tratamiento de aguas residuales.

En esta reunión también participaron: loa ministros del Ambiente, Rubén Ramírez, y de Energía y Minas, Eduardo González, además de los viceministros del Minam Alfredo Mamani y Mariano Castro; y de Hacienda, de Agricultura y de Saneamiento.

Asimismo, estuvieron presentes los representantes de los centros poblados y los alcaldes distritales de Coata, Huata y Caracoto; y de las provincias de Puno y San Román de Juliaca.