Ministro del Ambiente destaca aporte nutricional de especies nativas en la seguridad alimentaria del país
Nota de prensaTitular del Minam participó en inauguración de feria itinerante “Kusikuy” en el Cusco.

13 de noviembre de 2021 - 12:44 p. m.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, destacó el valor nutricional de las especies nativas de nuestra biodiversidad para la seguridad alimentaria de nuestro país. Y en esa línea, resaltó el importante rol que cumplen las familias agricultoras conservacionistas de diversas regiones del territorio nacional.
Durante la inauguración de la feria itinerante y museo recreativo “Kusikuy”, instalada hoy en la ciudad del Cusco, propuso que dicha iniciativa debe replicarse a nivel nacional, a través del trabajo articulado con Profonanpe, FAO Perú y los gobiernos regionales y locales. "Gracias a estas ferias promovemos la adecuada alimentación. Queridos hermanos del campo, ustedes tienen que seguir con esta misión", subrayó.
En dicho acto, que reunió a campesinos de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno, señaló que "sin los agricultores no hay vida. Estas familias son las que proveen los alimentos que tenemos en nuestras mesas. Esta feria reúne a más de 2000 familias agricultoras conservacionistas, líderes ambientales, que garantizan la seguridad alimentaria en el país", dijo en su mensaje a la población reunida en la Plaza Regocijo de la Ciudad Imperial.
La feria “Kusikuy” busca generar redes de comercialización de los productos de las familias campesinas y reconoce dicho trabajo que mantiene vivos los conocimientos y prácticas ancestrales, preservando nuestras especies nativas. Esta modalidad itinerante llegará a diferentes regiones del país, permitiendo la visibilidad de las comunidades agrícolas que desarrollan prácticas ancestrales con el enfoque SIPAM.
Así, se espera llegar a más de 10 000 consumidores y conectarlos con representantes de 30 asociaciones de productores que agrupan a más de 800 familias de agricultores conservacionistas de la agrobiodiversidad del Perú.
En la citada actividad también estuvieron presentes: el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro; el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, Juan Rodo Altamirano; la representante de FAO Perú, Mariana Escobar; el presidente de la Asociación Peruano de Consumidores (Aspec), Crisólogo Caceres; el coordinador nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad-SIPAM, Cesar Sotomayor; y representantes de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional del Cusco.
Dato:
- “Kusikuy” es una iniciativa conjunta de los ministerios del Ambiente (Minam) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto GEF Agrobiodiversidad-SIPAM, junto con FAO Perú, Profonanpe y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).