Cuatro cosas que debes saber sobre el zorro andino

Nota de prensa
A propósito de la reciente historia del zorro “Run Run”, aquí te damos algunas características de esta versátil especie de nuestra biodiversidad.

Fotos: Andina

10 de noviembre de 2021 - 10:44 a. m.

La travesía de “Run Run”, el zorro andino criado por una familia limeña que lo confundió con un perro, es motivo de reflexión acerca de la problemática del tráfico ilegal de animales silvestres y sobre la responsabilidad como ciudadanos en el cuidado de las especies animales de nuestra biodiversidad.

Para que conozcas más respecto al zorro andino, a continuación, te presentamos algunas de sus características más importantes: 

-          Es el más grande de las tres especies de zorro distribuidas en el Perú y se caracteriza por su color rojizo. Por su amplia distribución, puede adaptarse a muchos tipos de hábitat: desde la puna húmeda hasta los bosques montanos, principalmente en la zona oriental de los Andes.
 
-          En el Perú existen seis especies de cánidos: el zorro andino, el zorro costeño, el zorro culpeo, el perro de orejas cortas, el lobo de crin y el perro de monte. “Run Run” pertenece a la especie Lycalopex culpaeus, (zorro andino) y forma parte del grupo de los cánidos silvestres.
 
-          Tiene hábitos solitarios y alcanza la adultez al año de edad. Es activo en el día solo en ambientes no intervenidos. Donde hay presencia humana, su actividad es nocturna y al amanecer.
 
-          Está entre las especies halladas con mayor frecuencia en los operativos policiales de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) realizadas en Puno,  se confiscan con frecuencia partes las patas, la cola o la cabeza de esta especie, así como también a sus crías.
 
Según el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, el caso del zorro “Run Run” nos debe poner en alerta sobre los riesgos de interacción con la fauna silvestre, como ha puesto en evidencia la pandemia de la COVID-19, pues está demostrado que el virus provino de un animal silvestre.

Añadió que el maltrato a la naturaleza en general, y a la fauna silvestre en particular, es un escenario propicio para que se repitan pandemias como la actual. Por eso se debe tomar conciencia de la necesidad de mejorar nuestro trato a la naturaleza, y denunciar cualquier tipo de tráfico ilícito de fauna silvestre, que produce consecuencias, en muchos casos irreparables, para las especies de nuestra biodiversidad.