Ministro del Ambiente destaca labor de agricultores conservacionistas y sus aportes en la lucha contra el cambio climático
Nota de prensaTitular del Minam inauguró feria itinerante “Kusikuy” en el Parque Kennedy de Miraflores.




16 de octubre de 2021 - 11:57 a. m.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, inauguró esta mañana la Feria “Kusikuy”, en el Parque Kennedy en Miraflores, donde reconoció y agradeció la labor de “los hermanos del campo” por su compromiso con el planeta y su lucha contra el cambio climático, así como por su contribución a la seguridad alimentaria en Perú.
“El hombre y la mujer del campo conocen mucho de su ambiente y su cuidado. Son importantes en la reactivación económica porque no han parado de trabajar, gracias a ellos hemos tenido alimentos durante la pandemia", resaltó el ministro Ramírez.
Además, saludó el trabajo de las agricultoras y agricultores del Cusco, Apurímac, Huancavelica y Puno, toda vez que producen “a través de prácticas limpias”, conservando sus saberes ancestrales.
Felicidad y bienestar
La Feria “Kusikuy” es el primer museo itinerante recreativo de alimentos ancestrales donde se rinde tributo a variedades y razas de la agrobiodiversidad del Ande. El acto inaugural se desarrolló en el marco del “Día Mundial de la Alimentación Saludable”.
“Kusikuy”, vocablo quechua que significa felicidad y bienestar. Con esta feria se impulsan espacios de sensibilización para los consumidores y permite conectarlos con agricultores protectores de la agrobiodiversidad de zonas altoandinas pertenecientes a los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam). De este modo se generan redes de comercialización directas del productor al consumidor, que permiten reconocer e incentivar tales actividades y ayudan a mantener vivos los conocimientos y prácticas ancestrales, así como a promover la conservación de especies nativas cultivadas desde tiempos inmemoriales por las comunidades campesinas conservacionistas.
Esta feria se replicará en diferentes regiones del país, buscando visibilizar a las comunidades ancestrales SIPAM ante la ciudadanía. A través de esta iniciativa se espera llegar a más de 10 000 consumidores y conectarlos con representantes de 30 asociaciones de productores que agrupan a más de 800 familias de agricultores conservadoras de la agrobiodiversidad del Perú de más de 70 comunidades campesinas.
Dato:
- “Kusikuy” es una iniciativa conjunta de los ministerios del Ambiente (Minam) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y FAO Perú, a través del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, Profonanpe y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).
- En la inauguración también participaron: el viceministro del Minam, Alfredo Mamani; e director general de Diversidad Biológica de dicho sector, José Álvarez; el alcalde distrital de Miraflores, Luis Molina; y el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/minamperu/albums/72157720022550453/
Video
https://youtu.be/86VWFKqP5gI
- En la inauguración también participaron: el viceministro del Minam, Alfredo Mamani; e director general de Diversidad Biológica de dicho sector, José Álvarez; el alcalde distrital de Miraflores, Luis Molina; y el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/minamperu/albums/72157720022550453/
Video
https://youtu.be/86VWFKqP5gI