Lo mejor de nuestra biodiversidad puedes encontrarlo en la feria “Kusikuy”

Nota de prensa
Estará los días 16 y 17 de octubre en el Parque Kennedy de Miraflores.

15 de octubre de 2021 - 7:58 p. m.

La feria itinerante “Kusikuy”, vocablo quechua que significa felicidad y bienestar, es el primer museo recreativo de alimentos ancestrales provenientes de nuestra biodiversidad; y será inaugurada este sábado 16 de octubre, a las 8:30 a.m., por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, en el marco del “Día Mundial de la alimentación”.

Con ello se busca generar espacios de sensibilización para los consumidores y conectarlos con agricultores protectores de la agrobiodiversidad de zonas altoandinas pertenecientes a los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), generando redes de comercialización para reconocer e incentivar tales actividades que permitan mantener vivos los conocimientos y prácticas ancestrales, así como promover la conservación de especies nativas preservadas por las comunidades campesinas conservacionistas.

Instalada en el Parque Kennedy de Miraflores, “Kusikuy” es la primera en su tipo dedicada a los alimentos nativos del país. El acceso es gratuito y tiene dos secciones: la primera de ellas es el túnel del conocimiento, con espacios informativos, educativos e interactivos; y la segunda, consta de una exposición / venta de productos ancestrales de diversas regiones del Perú.

Así podrás participar de una entretenida experiencia mientras conoces la importancia de las especies de nuestra flora nativa ancestral, lo cual te ayudará a tomar conciencia para unirte en las alianzas a favor de la agrobiodiversidad peruana.

Estas ferias se replicarán en diferentes regiones del país, buscando visibilizar a las comunidades ancestrales SIPAM ante la ciudadanía. A través de esta iniciativa se espera llegar a más de 10 000 consumidores y conectarlos con representantes de 30 asociaciones de productores que agrupan a más de 800 familias de agricultores conservadoras de la agrobiodiversidad del Perú de más de 70 comunidades campesinas.


Dato:
- “Kusikuy” es una iniciativa conjunta de los ministerios del Ambiente (Minam) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, junto con Profonanpe y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).