Cuatro cosas que debes saber sobre el Paraje Capiro Llaylla, reconocido como área de conservación privada en Junín

Nota de prensa
Fue oficializado mediante Resolución Ministerial n. º 177-2021-MINAM

Fotos: Sernanp

27 de setiembre de 2021 - 1:11 p. m.

El Estado peruano reconoció mediante Resolución Ministerial n. º 177-2021-MINAM, al Paraje Capiro Llaylla como área de conservación privada (ACP) de la región Junín, siendo la tercera de su tipo en esta zona del país; ello con el propósito de fomentar la conservación de la biodiversidad que se encuentra en ese ámbito.

A continuación, te presentamos algunas de sus características ambientales más importantes:

- Está ubicado en el distrito de Llaylla de la provincia de Satipo y tiene una extensión de 252 hectáreas. Esta nueva ACP fue reconocida por el periodo de 20 años en el predio de la propiedad privada de Jhordyn Tolentino Avellaneda Medina.

- Con su establecimiento se conserva una muestra representativa de los Bosques Montanos de Yungas entre los 1500 a 2015 metros de altitud, en donde se distribuyen diferentes pisos altitudinales que dan origen a complejas formaciones boscosas de dosel alto, bajo y achaparrados con pajonales que dan inicio a las nacientes del río Challhuamayo.

- Alberga diversas especies de flora silvestre entre orquídeas, palmeras, helechos arborescentes, musgos, líquenes, brómelas, lianas y hasta 10 especies forestales de importancia comercial como cedro del bajo, cumala y ulcumano.

- En el territorio del ACP Paraje Capiro Llaylla hay diferentes especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, que son indicadores del buen estado de conservación de los bosques de esta área, entre los que destacan el oso de anteojos, otorongo, puma, sajino y gallito de las rocas.

- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), viene trabajando de manera estratégica en el reconocimiento de ACP, como una oportunidad para impulsar la investigación científica, el turismo y el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, así como para crear corredores de conservación que fortalezcan los paisajes asociados a las áreas naturales protegidas de administración nacional.


Dato::
-
Actualmente el Perú cuenta con 146 áreas de conservación privadas reconocidas a nivel nacional. Estos ecosistemas pertenecen a personas naturales o jurídicas, que por sus características naturales o paisajísticas son reconocidos como zonas intangibles y conservadas a iniciativa propia y de manera voluntaria por sus propietarios.