Ministra del Ambiente destaca el compromiso de las personas por la conservación de la naturaleza
Nota de prensa



16 de octubre de 2019 - 3:54 p. m.
“La conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del país es una puesta de vida, no es un pasatiempo. Es una decisión hacia donde queremos ir”, sostuvo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
Durante la décimo primera edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado, que se realizó ayer como parte del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III Caplac), resaltó la dedicación y esfuerzo de las personas por la conservación, especialmente de los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
“Este reconocimiento a las personas significa que tenemos los ingredientes para seguir soñando con el país que queremos. Este esfuerzo tiene que llamarnos a la reflexión sobre qué estamos haciendo y qué podemos mejorar”, enfatizó.
Las categorías del premio incluyen “Artífice de la Conservación”, “Guardaparque Ilustre”, “Guardaparque Destacado”, “Joven Profesional Destacado” y la categoría honorífica “Personalidad Ambiental”.
La titular del sector entregó el premio a la bióloga Mariella Leo, en la categoría honorífica “Personalidad Ambiental”, por su contribución a lo largo de su trayectoria a la conservación de la diversidad.
“Esta es una de esas cosas que sí valen la pena. Este premio lo que muestra es el valor del compromiso y la convicción. Entregamos este premio a una mujer que nos ha mostrado la convicción, que es Mariella Leo”, comentó.
Agregó que la labor de Mariella Leo es fuente de inspiración para las mujeres y que demuestra que muchas veces se pueden realizar grandes acciones con pocos recursos.
Este año, la décimo primera edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado es de cinco categorías que reconocen a nuevas figuras cuyo trabajo ha dejado un impacto en la comunidad. Además de estos reconocimientos, se otorgó por quinto año consecutivo, nueve becas de investigación, financiadas por la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO).