MINAM: Las actividades productivas pueden realizarse en un área natural protegida
Nota de prensa


15 de octubre de 2019 - 7:39 p. m.
Toda actividad productiva, si se desarrolla de manera sostenible, se puede ejecutar dentro de un área natural protegida (ANP), sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.
“En el país existen más de 10 casos donde han coexistido las actividades extractivas, exploratorias o productivas con una buena gestión de áreas naturales protegidas”, refirió durante el evento “Mar Tropical de Grau: Un lugar de esperanza”, que se desarrolló como parte del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III Caplac).
Agregó que hasta el momento no se ha presentado ningún caso de afectación a la operación de una actividad extractiva en una ANP, debido a que siempre se han respetado los derechos preexistentes.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, indicó que el sector privado también debe cumplir con la implementación de altos estándares en su gestión, a fin de asegurar que sus operaciones no perjudicarán el espacio natural, el ambiente o a las poblaciones.
Quijandría Acosta detalló que la propuesta de creación para establecer la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau está siendo impulsada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), que permitirá proteger un espacio relevante para la economía local y regional, así como para la biodiversidad marina.
Explicó que el evento “Mar Tropical de Grau: Un lugar de esperanza” es un espacio para intercambiar opiniones entre los diferentes actores acerca de la conservación de la diversidad marina y así contar con una representación de este tipo de ecosistemas.
La propuesta de Reserva Nacional Mar Tropical de Grau abarca 116 mil hectáreas del mar de Piura y Tumbes. Está conformada por cuatro zonas estratégicas: Isla Foca, El Ñuro-Cabo Blanco, Arrecifes de Punta Sal y Banco de Máncora.