Gobierno reafirma su compromiso para fortalecer la conservación de las áreas naturales protegidas
Nota de prensa




14 de octubre de 2019 - 11:12 p. m.
Representantes de 32 países, se reúnen en Lima, en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (III Caplac), donde intercambiarán experiencias para fortalecer las acciones de conservación de dichos espacios naturales, el cual fue inaugurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
El jefe de Estado reafirmó que el Perú reconoce a sus áreas protegidas como un activo para el desarrollo, por lo que no podemos permitir que flagelos como la minería y la tala ilegal, narcotráfico o el comercio ilícito de vida silvestre, destruyan nuestro capital natural. El mandatario reafirmó el compromiso del Perú en favor de la conservación de la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
A su turno, la ministra del Ambiente, sostuvo que el Gobierno está trabajando para impulsar un desarrollo inclusivo en el país y que las inversiones de las actividades productivas sean sostenibles.
Muñoz Dodero indicó que las ANP son el “corazón” y la esencia de la diversidad de los países. “El Gobierno ha decidido priorizar las áreas naturales protegidas que albergan una importante biodiversidad. Este capital natural tiene que ser una prioridad”, subrayó.
Enfatizó que hay que aprovechar de manera sostenible los productos que nos brinda el bosque en pie; es decir, poner en valor dicho espacio natural, que representa una oportunidad de desarrollo para la comunidad, la región y el país.
La titular del sector destacó el rol que cumple los pueblos indígenas en la conservación de las ANP, que son una importante fuente para la seguridad alimentaria y de conocimientos ancestrales. Muñoz adelantó que el proyecto patrimonio natural del Perú, que empezó en las áreas de selva, se extenderá a la costa y la sierra. “Eso significa la gestión efectiva de las áreas naturales”, finalizó.
El III Caplac, que tiene como lema “Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible”, reúne a autoridades gubernamentales, organismos multilaterales, líderes de comunidades locales, tradicionales y pueblos indígenas, así como al sector privado.
El evento tiene como objetivo promover la gestión de las áreas protegidas al servicio de la sociedad; evaluar y fortalecer la contribución de estos espacios naturales a los compromisos internacionales de conservación de la naturaleza para el bienestar y el desarrollo sostenible; y renovar la gestión de las áreas naturales protegidas frente a las necesidades actuales y futuras. Dichos espacios también promueven el diálogo y el intercambio de conocimientos de todos los involucrados sobre la visión que tienen en relación a las áreas naturales protegidas.
En la inauguración participó la presidenta de la Comisión Mundial para las Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Kathy McKinoon, el representante de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Tuntiak Katan, entre otros.
El III Caplac, que se lleva a cabo a lo largo de cuatro días, consiste en plenarias, eventos paralelos y reuniones de alto nivel y se tratarán aspectos como la sociedad y áreas protegidas, áreas protegidas en sistemas, enfoques de paisajes, gestión de territorios más amplios e integración con sectores sociales y económicos, entre otros.