MINAM y Municipalidad Provincial de Trujillo mejorarán servicio de limpieza pública mediante convenio interinstitucional
Nota de prensa


14 de octubre de 2019 - 5:30 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional que busca un adecuado servicio de limpieza pública en la provincia de Trujillo, a través de la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la Ciudad de Trujillo y Disposición final de nueve distritos de la Provincia de Trujillo - Departamento de la Libertad”.
En ese sentido, el MINAM se compromete a elaborar el documento definitivo del referido proyecto, que comprende el expediente técnico de obra para las plantas de valorización y relleno sanitario, las especificaciones técnicas para equipamiento y los términos de referencia para capacitaciones y consultorías.
Asimismo, la ejecución física de la primera etapa del relleno sanitario, para la provincia de Trujillo, beneficiará a los distritos de Huanchaco, El Porvenir, Salaverry, La Esperanza, Víctor Larco, Moche, Laredo, Florencia de Mora y Trujillo, provincia de Trujillo, región La Libertad; y se ejecutará de acuerdo a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Con la implementación del proyecto de inversión se dejaría de disponer —de manera inadecuada— los residuos sólidos en el botadero denominado “El Milagro”, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo; logrando con ello una disposición final adecuada de 971.92 toneladas diarias de residuos sólidos aproximadamente. La iniciativa beneficiará a un total de 1 004 426 habitantes de la zona urbana del área de influencia del proyecto.
Por su parte, la MPT se compromete a ejecutar los componentes de almacenamiento, barrido y recolección de residuos sólidos; así como la planta de valorización, exceptuándose de ejecutar el relleno sanitario en su primera etapa. La comuna provincial asumirá los costos de operación, mantenimiento y reinversiones de dicho proyecto.
Botadero “El Milagro”
El botadero “El Milagro” tiene un área de 43.34 hectáreas; y debido a la emisión de malos olores, la quema de residuos sólidos, presencia de aves, roedores y otros vectores contaminantes, se constituye como un riesgo para la salud de la población. Según los informes emitidos por la Gerencia General del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, la Gerencia Regional de Salud de la Región La Libertad (GERESA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).