Ministra Fabiola Muñoz: "El crecimiento económico debe reflejarse en la mejora de la calidad de vida en zonas rurales”

Nota de prensa
Titular del MINAM destaca el trabajo que se viene realizando desde el sector para mejorar el acceso a los servicios básicos en zonas adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas.

14 de octubre de 2019 - 4:35 p. m.

En el marco de la agenda nacional que tiene como uno de sus pilares la lucha contra la pobreza y vulnerabilidad, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que “La inclusión es un tema fundamental, no podemos tener crecimiento económico solo basado en números, debemos lograr que este crecimiento se refleje en la calidad de vida y sobre todo en las zonas rurales que es donde hemos tenido una mayor brecha”, remarcó.

Tras la inauguración de la VIII Semana de la Inclusión Social 2019, la titular del sector subrayó la importancia del acceso a los servicios básicos para las poblaciones de nuestro país y destacó el trabajo que viene realizando el MINAM desde las “Zonas de Amortiguamiento”, las cuales permiten desarrollar actividades productivas a poblaciones adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

“Necesitamos que las personas que forman parte de las zonas de amortiguamiento puedan acceder a los servicios básicos, pero también a oportunidades de asistencia técnica, desarrollo de capacidades, asociatividad”.

Agregó que si se fomentan estas habilidades se protegerá de una manera eficiente a nuestras áreas naturales, “La población podrá poner en valor el bosque en pie, lo que constituye la mejor estrategia para luchar contra la deforestación, contra el cambio de uso de este capital natural”, enfatizó.

VIII Semana de la Inclusión Social

En la VIII edición de la Semana de la Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que se desarrollará del 14 al 18 de octubre, se analizará el plan de intervenciones del Estado dirigidas a la inclusión económica y productiva, de manera articulada a nivel intersectorial e intergubernamental, a fin de mejorar las capacidades de generar ingresos autónomos, suficientes y sostenibles de los hogares peruanos en situación de pobreza y vulnerabilidad.

La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente de la República, Martín Vizcarra, y contará con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; así como los titulares de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez; Energía y Minas, Juan Carlos Liu; Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; Salud, Zulema Tomás; Producción, Rocío Barrios; Agricultura, Jorge Luis Montenegro; Ambiente, Fabiola Muñoz; y Cultura, Francisco Petrozzi.

En el encuentro también participan gobernadores, autoridades regionales y locales, expertos nacionales e internacionales, funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes expondrán sobre intervenciones exitosas y buenas prácticas orientadas a la superación de la pobreza con una visión territorial.

La VIII edición de la Semana de la Inclusión Social del Midis busca el aprendizaje e intercambio de conocimientos e iniciativas entre autoridades, expertos, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes con sus experiencias contribuirán a identificar los principales desafíos para la implementación de la “Estrategia de Salida Permanente de la Pobreza”.