MINAM: Uso sostenible de la agrobiodiversidad cumple rol clave en seguridad alimentaria

Nota de prensa
La agrobiodiversidad ofrece productos con alto valor nutricional que pueden ayudar a reducir la anemia

4 de octubre de 2019 - 4:10 p. m.

Las denominadas “zonas de agrobiodiversidad” han ganado valor en los últimos años debido a que presentan características climáticas únicas que permiten conservar, al combinarse con conocimientos ancestrales, cientos de variedades de productos nativos los cuáles cumplen un papel fundamental en la seguridad alimentaria.

En busca de preservar estos productos naturales, el Ministerio del Ambiente (MINAM) a través de su proyecto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), denominado "Gestión sostenible de la Agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú", realizó una visita guiada a Ccochapucro, Apurímac, para evidenciar las iniciativas basadas en la ingesta de productos con alto valor nutricional de nuestra agrobiodiversidad que pueden ayudar a reducir significativamente la anemia.

El escenario sirvió de marco para exponer las buenas prácticas en la alimentación, a través de la presentación de platos típicos que usan los productos de la agrobiodiversidad, elaborados por la propia comunidad con un ingrediente principal, el charqui de sangre.

Así también variedades de platos como papa rellena, lomo saltado, gelatina, muss, chifa, pan fortificado de quinua, chicharrón de sangrecita y mazamorra, fueron elaborados por madres de familia Ccochapucro a base de insumos de la agrobiodiversidad.

Cabe destacar que la agrobiodiversidad se ha convertido en un tema importante para fortalecer la seguridad alimentaria, esto se evidencia en el distrito de Talavera de la Reina, Andahuaylas, que registraba un 49.5% de anemia, pero al cierre del año ha logrado reducir esta cifra en 9.4 % en 9 meses, a través de una buena organización y adecuadas prácticas culinarias de sus comunidades campesinas.

Esta visita, enmarcada en el Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, se realizó en una de las 5 regiones del pais donde el proyecto tiene incidencia, entre las que se encuentran Huancavelica (Laria), Apurímac (Huayana), Cusco (Lares), Puno (Acora), y Arequipa (Atiquipa).

Dicha actividad contó con representantes del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Talavera de la Reina, Abel Serna, representantes de las autoridades locales y representantes del sector salud, entre otros.

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 999174578

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1649

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional