MINAM promueve la conservación y el manejo sostenible de las zonas marino-costeras
Nota de prensa
24 de setiembre de 2019 - 1:34 p. m.
Con el fin de contribuir en la recuperación de territorios degradados, reducir la contaminación marina por efluentes, evitar la erosión, la sobreexplotación de especies, conservar la diversidad biológica marina; y así mejorar la calidad de vida de la población del litoral, se realizó el III Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras (MIZMC), en la ciudad de Piura.
El III Seminario Nacional del MIZMC se realizó el 19 y 20 de setiembre y fue organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA) y el Gobierno Regional de Piura, con el apoyo del Proyecto “Iniciativa de Pesquerías Costeras – América Latina”.
Participaron 150 representantes entre autoridades y especialistas de los gobiernos locales y regionales y actores locales de los 10 departamentos de la costa: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, de la Marina de Guerra del Perú, Minem, Produce, Imarpe, ANA y los órganos adscritos al MINAM como Sernanp, OEFA y Senamhi.
Erasmo Otárola, director general para el Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM, destacó que la débil gobernanza y articulación de los instrumentos de gestión son los principales problemas, por ello uno de los grandes retos para la conservación de los recursos de nuestro litoral es caminar hacia el MIZMC.
Para recordar, el MIZMC es el conjunto de actividades planificadas y concertadas entre los actores involucrados para proteger, conservar, utilizar, aprovechar y rehabilitar de forma adecuada los ecosistemas y sus recursos. Ello es posible fortaleciendo la gobernanza en los espacios marino-costeros, generando consensos entre las organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil que opera en el litoral peruano.
El gran reto es de carácter transversal: “Introducir el enfoque ecosistémico en la gestión marino-costero y así poder plantear realmente el manejo sostenible de nuestros territorios”, destacó el directivo del MINAM.
Desde este enfoque también se debe mejorar la planificación espacial, que permita conservar y manejar las playas, los ecosistemas marino-costeros como los humedales, los recursos bentónicos y promover las pesquerías sostenibles.
En el evento se generaron espacios de diálogo para intercambiar experiencias desarrolladas a nivel nacional e internacional de Chile, Colombia y Perú, en la implementación de acciones para el MIZMC y sus mecanismos financieros.
El MINAM tiene por objetivo que al 2021 todos los departamentos del litoral cuenten con planes de MIZMC y avancen en su ejecución. Además, cumplir con la hoja de ruta de Paracas (2018), en donde las 10 regiones costeras del Perú se comprometieron a implementar el MIZMC al Bicentenario.
El dato:
-La sede del IV Seminario Nacional MIZMC 2020 será en la ciudad de Tumbes.