Visita el Santuario Histórico de Machupicchu a través de “Vive como sueñas”

Nota de prensa
Acompaña en esta travesía a Fernanda Kano y Alonso Carrillo y conoce esta asombrosa área natural protegida.

Fotos: Sernanp

24 de agosto de 2021 - 11:24 a. m.

El Santuario Histórico de Machupicchu (SHM), ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba la región Cusco. Tiene una extensión de 32 592 hectáreas. Es un área natural protegida de renombre internacional, muy conocida por la presencia de impresionantes complejos arqueológicos Inca, sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural.

También destaca por su importante valor ambiental, pues cuenta con áreas boscosas, montañas escarpadas y picos nevados. Es una zona de interacción entre el dominio andino y el amazónico; y forma parte de una estrecha franja de transición entre ambos ecosistemas, teniendo como marco paisajístico una zona de características geográficas excepcionales.

El capítulo de esta semana en la serie digital “Vive Como Sueñas” está dedicado a dicha área natural protegida, lugar que fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) por la UNESCO en 1983.

Los conductores del programa, Fernanda Kanno y Alonso Carillo, te harán conocer la vegetación tropical que abunda en la zona, en un ecosistema típico de las llamadas “cejas de selva”, que toman este nombre porque constituyen el último remanente de vegetación nativa en esta área montañosa. En estos espacios naturales hay diversas especies de flora y fauna, que conjuntamente con los ecosistemas de montaña hacen de Machupicchu un lugar especial.

Cabe indicar, que actualmente el 100 % de áreas naturales protegidas que reciben turistas se han reactivado, cumpliendo todos los protocolos de seguridad necesarios, fomentando de esta manera el desarrollo del turismo ecológico. El Santuario Histórico de Machupicchu reabrió sus puertas el 1 de noviembre de 2020, iniciando con la llaqta y la ruta 5 del Camino Inka.


Dato:
- La serie digital “Vive como sueñas” se puede ver cada martes a las 5:00 p.m. en las plataformas de Facebook, Instagram y Youtube del Minam y del Sernanp.