Celebración de aniversario de la Declaración de Nueva York sobre los Bosques (NYDF)

Nota de prensa

22 de setiembre de 2019 - 8:10 p. m.

El evento organizado por la Plataforma Global de la NYDF comenzó con las palabras del Ministro de Ambiente de Costa Rica, Carlos Manuel Rodriguez, quien resaltó que para una verdadera protección de los bosques se requiere resolver tanto fallas institucionales, como fallas de mercado. Sobre lo último agregó que 5 dólares es un precio inaceptable para los servicios ecosistémicos que prestan los bosques. Por su parte, la representante del BMU de Alemania alertó sobre la creciente deforestación y anunció la voluntad de Alemania, Reino Unido y Noruega de continuar comprometiendo recursos en apoyo de los países con bosques.

En la siguiente sesión se presentaron los resultados técnicos del monitoreo a la lucha contra la deforestación y a la restauración de los bosques. Aunque los resultados no son alentadores, se evidencian importantes esfuerzos en el marco de la NYDF. Se mencionó la necesidad de una transformación sistémica, la importancia de la gobernanza, el reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas, y la necesidad de una reforma de la agricultura.

Por su parte el representante de la Unión Europea anunció el fortalecimiento del apoyo para trabajar contra la deforestación, incluyendo a través de la reducción de su huella de consumo y la promoción productos de bosques manejados de manera sostenible y a través de un mejor acceso a información sobre cadenas de valor de commodities provenientes del bosque.

Durante el panel central, donde la Ministra Lucía Ruiz compartió el escenario con funcionarios de alto nivel del PNUD, de los gobiernos de Reino Unido, Gabón, Noruega, Alemania y Francia; se dio el importante anuncio de que existe la voluntad de aumentar el precio por tonelada de carbono absorbida subirá de 5 a 10 dólares.

La Ministra Ruiz por su parte compartió la experiencia del Perú en el marco de la Declaración de Nueva York: “Me encantaría pensar que Perú está haciéndolo todo, pero siempre se puede hacer más. La firma de la declaración fue un momento muy importante para nosotros, pues permitió que firmáramos acuerdos con Alemania y Noruega para la conservación de los bosques. Hemos aprendido que si queremos llegar a resultados necesitamos una mirada territorial con 3 aspectos clave: trabajo multi-sector, trabajo multi- nively trabajo multi-actor”.

Mencionó que en el Perú existen bosques amazónicos, pero también otros tipos de bosques. Resaltó también el reto de llegar al bicentenario (2021) habiendo titulado de manera íntegra a las comunidades nativas en el Perú. Agregó que además se necesita la valoración del bosque en pie, con actividades económicas sostenibles lideradas por las CCNN de acuerdo a sus Planes de Vida. Finalmente resaltó el tema de la gobernanza, para luchar con actividades ilegales y para rendir cuentas.

Cerró su intervención añadiendo: “La NTDF que hoy felicitamos impulsa y pone el foco en que los bosques dan servicios, tienen gente y deben que ser preservados para quienes los habitan y para toda la humanidad”.