Ministra del Ambiente: Ciudadanía cumple un rol importante en la gestión de residuos sólidos
Nota de prensa


19 de setiembre de 2019 - 2:53 p. m.
La estrategia multisectorial y descentralizada “Perú Limpio” incluye una adecuada infraestructura para la disposición final de los residuos, así como la reducción y la valorización de los mismos, lo que contribuye a optimizar la vida útil de los rellenos sanitarios y migrar hacia una economía circular, sostuvo la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz.
Agregó que esta tarea está involucrada la ciudadanía, que debe minimizar sus residuos y ayudar a sus autoridades locales en este trabajo. “La ciudadanía es parte de la solución, son quienes van a ayudar a sus autoridades”, comentó durante su participación en el XII Camur 2019 organizado por la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) denominado “Asociatividad municipal para el desarrollo integral del país”.
Informó que al cierre de este año se tendrán 48 rellenos sanitarios en 19 regiones del país y 10 plantas de valorización en nueve regiones. Para el 2021, se tiene proyectado contar con 72 rellenos sanitarios.
“Tenemos que hacer un cambio y disponer en los rellenos sanitarios solo una pequeña parte. Hay que tener en cuenta que muchas veces podemos estar enterrando dinero”, refirió
En su intervención, como panelista sobre la gestión de residuos sólidos, informó que el Ministerio del Ambiente (Minam) está trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales y locales para brindar apoyo técnico sobre la gestión de los residuos, así como la conservación de los bosques. Además de promover acciones para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del tema ambiental.
La titular del sector dijo que estos espacios ayudan a intercambiar experiencias entre el gobierno nacional y local para identificar problemas y buscar soluciones de manera conjunta.
En tanto, la alcaldesa de Morropón, Nadezhda López, sostuvo que en materia de residuos sólidos hay deficiencias por resolver sumado a la falta de conciencia por parte de la población. “El tema de residuos sólidos es un problema, que genera daños a la salud, como la anemia. Debemos tomar conciencia, no arrojar los desperdicios y que no haya más botaderos”, refirió.
De otro lado, Ruíz Ostoic informó que se encuentra casi listo el reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, el cual ha sido elaborado de manera conjunta con el sector privado, la academia, la sociedad civil y con las poblaciones indígenas. De esa manera, permitirá como país estar prevenidos y preparados ante eventos climáticos.