“Vive como sueñas”: conoce las maravillas naturales del Santuario de Calipuy

Nota de prensa
A través de dicha serie digital del Minam, recorre este hermoso paraje de La Libertad donde se protege el rodal más grande de puyas de Raimondi.

10 de agosto de 2021 - 2:45 p. m.

En el capítulo de esta semana de la serie digital “Vive Como Sueñas” podrás conocer el rodal más grande de puyas de Raimondi del Perú, ubicado en el Santuario de Calipuy, en La Libertad.

Este territorio es un área natural protegida y tiene una extensión de 4500 hectáreas y, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), su establecimiento busca proteger un invaluable ecosistema donde habita las puyas Raimondi, una especie endémica de las zonas altoandinas que crece a altitudes de 3200 a 4800 msnm.

Esta planta puede vivir entre 40 y 100 años; sin embargo, está considerada como una especie en riesgo porque muchas veces es utilizada como combustible, comida para animales o material de construcción. En el mencionado santuario se puede ver una gran extensión de esa especie de flora que pertenece al género bromeliáceas, cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta 12 metros de altura en época de florecimiento y producir hasta 6 millones de semillas por planta.

En el programa, que es conducido por Fernanda Kanno y Alonso Carillo, también se podrá apreciar la gran variedad de especies de animales que habitan en dicha área natural protegida, como el guanaco, puma, zorro andino, condor andino y gallinazo de cabeza roja, entre otras.

En la referida zona también se busca preservar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal, y se fomentan actividades educativas, de investigación y monitoreo del ambiente y desarrollo del turismo.

La serie digital “Vive como sueñas” se puede ver cada martes a las 5:00 p.m. en las plataformas de Facebook, Instagram y Youtube del Minam y del Sernanp.