Minam crea Reconocimiento Nacional a la Gestión Ambiental Municipal ECOMUNA

Nota de prensa
A fin de promover la mejora continua de la gestión ambiental municipal en el país, se promulgó la Resolución Ministerial n.° 137-2021-MINAM.

28 de julio de 2021 - 7:19 p. m.

El Ministerio del Ambiente (MInam) publicó la Resolución Ministerial n°. 137-2021-MINAM, que crea el Reconocimiento Nacional a la Gestión Ambiental Municipal, denominado ECOMUNA, el cual tiene por finalidad promover la mejora continua de la gestión ambiental municipal en el país a partir de la evaluación del ejercicio de las funciones que la normativa ambiental nacional confiere a las municipalidades, así como la atención de las prioridades locales en materia ambiental.

El reconocimiento ECOMUNA, se implementará a nivel nacional y su convocatoria responderá a una periodicidad anual, siendo que los ámbitos de gestión ambiental municipal que se abordarán mediante este reconocimiento se agrupan de la siguiente manera:

a) Gobernanza ambiental con enfoque territorial
b) Conservación, aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, las especies y la biodiversidad
c) Gestión integral de la calidad ambiental y reducción de la contaminación
d) Cambio climático
e) Educación y ciudadanía ambiental

La norma publicada, plantea que las municipalidades participantes del proceso de reconocimiento ECOMUNA se beneficiarán con una propuesta de mejora para cuyo desarrollo se dispondrá con capacitación y asistencia técnica por parte del Minam como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Esta iniciativa reconoce que el proceso de construcción progresiva de una gestión descentralizada de servicios públicos ambientales, requiere que los procesos de transferencia de responsabilidades en materia ambiental a las municipalidades estén acompañados de acciones de desarrollo de sus capacidades institucionales, correspondiendo al Minam, quien ejerce un rol no ejecutor, enfocarse en el diseño y formulación de políticas públicas sectoriales de calidad; proveer capacitación y asistencia técnica a los Gobiernos Locales para que la implementación de dicha política tenga los resultados esperados

El reconocimiento ECOMUNA repercutirá favorablemente en el incremento de la calidad de los servicios públicos ambientales prestados por las municipalidades a la ciudadanía, así como en la identificación de los necesarios requerimientos de adecuación de las políticas públicas sectoriales, para que su implementación responda a las distintas necesidades de las poblaciones y a las diferentes condiciones sociales, políticas y económicas existentes en cada espacio territorial a nivel nacional.

Implementación

La implementación del Reconocimiento ECOMUNA será dirigido por el Minam a través de un Comité Organizador y un Grupo Técnico Evaluador integrado por autoridades del sector y se desarrollará con una periodicidad anual, contándose con las siguientes etapas:

a) Convocatoria al Reconocimiento Nacional a la Gestión Ambiental Municipal ECOMUNA.
b) Recepción y conformidad de formularios de participación y medios de verificación presentados por las
municipalidades.
c) Evaluación de formularios de participación y emisión de constancias de evaluación y propuestas de mejora.
d) Capacitación y asistencia técnica del MINAM y sus organismos públicos adscritos a las municipalidades
participantes para la realización de sus propuestas de mejora.
e) Elaboración y publicación de Reporte Anual de Resultados del Reconocimiento Nacional a la Gestión Ambiental
Municipal ECOMUNA, y realización de ceremonia pública de entrega del Reconocimiento Nacional a la Gestión
Ambiental Municipal ECOMUNA.
f) Asistencia técnica del MINAM para el registro y difusión de las experiencias de gestión ambiental de las
municipalidades reconocidas

El cronograma de implementación del reconocimiento ECOMUNA se especificará en la convocatoria anual respectiva

¿Qué municipalidades pueden participar?

Podrán participar del reconocimiento ECOMUNA, todas las municipalidades del país que acrediten la aprobación de su Política local en materia ambiental y frente al cambio climático; y, de su Sistema local de gestión Ambiental de acuerdo a lo previsto en las Guías para el Funcionamiento de los Sistemas Locales de Gestión Ambiental aprobada mediante Resolución Ministerial n.° 131-2021-MINAM.