Perú y Reino Unido suscriben acuerdo para impulsar la acción climática
Nota de prensaMinistro Gabriel Quijandría firmó acuerdo por el cual se crea el Grupo Temático para la Acción por el Clima, que fortalecerá la cooperación y el crecimiento sostenible.



27 de julio de 2021 - 12:50 p. m.
El gobierno peruano, representado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Reino Unido, a través de la Embajada de este país en el Perú, suscribieron hoy el “Memorando de Entendimiento para la creación de un Grupo Temático para la Acción por el Clima”, que impulsará el crecimiento sostenible y la articulación de esfuerzos entre ambos países.
Dicho acuerdo tiene por objeto aprovechar y fortalecer la cooperación mutua entre los participantes para acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar los esfuerzos de resiliencia y adaptación al cambio climático.
Al respecto, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, manifestó que mediante este acuerdo será posible fortalecer la cooperación mutua entre el Minam y la Embajada del Reino Unido en Perú frente a los desafíos del citado fenómeno global.
Por su parte, la embajadora del Reino Unido en Perú, Kate Harrisson, destacó que este compromiso es una muestra del trabajo conjunto que se viene desarrollando con nuestro país y será un mecanismo para fortalecer la alianza estratégica, impulsando la acción climática como un pilar imprescindible para la sostenibilidad.
En tanto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, indicó que gracias a este vínculo entre países se promoverá una articulación que conlleve el involucramiento y participación de los actores relevantes en la acción climática para el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
El citado Memorando de Entendimiento también busca asegurar que la reactivación económica después de la COVID-19 sea sostenible, resiliente e inclusiva, ajustándose a los objetivos del Acuerdo de París y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así se fomentará el crecimiento económico eficiente, a través de actividades como: colaborar estrechamente para profundizar y ampliar la cooperación bilateral, promover el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento institucional; fomentar el involucramiento y participación de los actores relevantes, el aprendizaje y entendimiento entre nuestros gobiernos y la comunidad internacional; entre otras.