Documental “Perú: la naturaleza está de regreso” muestra lo mejor de nuestro ambiente y sus recursos
Nota de prensa5 capítulos se transmitirán con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú a través de las redes sociales del Minam y sus organismos adscritos.





24 de julio de 2021 - 3:55 p. m.
En el Perú la naturaleza está de regreso, reconéctate y descubre los valores, la cultura, la creatividad y la biodiversidad de nuestro país a través del Documental producido con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Te invitamos a seguir y compartir el documental “Perú: la naturaleza está de regreso”, producido por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del cual se exponen los principales desafíos y oportunidades económicas y sociales que presenta el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el Perú, mostrando algunas acciones realizadas por instituciones públicas y privadas, así como los retos en los que, como país y sociedad, debemos seguir trabajando.
Como parte del riguroso trabajo en esta producción, se cuenta con los análisis del presidente de la República, Francisco Sagasti; de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría; y de los viceministros Luisa Elena Guinand y Mariano Castro; además del exministro del sector, Manuel Pulgar-Vidal.
Asimismo, se recogen las declaraciones de los directores del Minam: Rosa Morales y José Álvarez; del jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; y se cuenta con la valiosa participación de connotadas personalidades involucradas al asunto ambiental, como: Yuri Hooker, Walter Wust, Denise Pozzi-Escot, Marc Dourojeanni, Jorge López Dóriga, Víctor Zambrano, Tatiana Espinoza, Martín Arana, Ellis Gamarra, Julio Díaz y Marc Dourojeanni.
Este documental, que consta de cinco capítulos, se estrenará en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Independencia y será transmitida a partir del domingo 25 de julio de este año, en el horario de las 11:00 a.m., a través de las redes sociales del Minam y sus organismos adscritos.
A fin de que pueda ser vista por todos y todas desde cualquier parte del mundo, esta producción está subtitulada en inglés, con imágenes y musicalización de alta calidad.
Nuestro ambiente como protagonista
El primer capítulo titulado “Un país de contrastes” muestra nuestra gran biodiversidad, para qué nos sirve y cómo nuestra identidad se ha constituido sobre la base de los invaluables recursos naturales que poseemos. En esta entrega se aborda la presencia y peculiar ubicación geográfica de la cordillera de los Andes, gracias a la cual nuestro país posee una amplia variedad de ecosistemas y climas que lo convierten en uno de los más megadiversos del mundo.
En el capítulo 2: “Una sociedad en acción”, se conocerán historias y legados de peruanas y peruanos sobre conservación de la naturaleza, en un país que lo tiene todo. Y es que dominar la diversa geografía peruana con gran variedad de los climas del planeta y altitudes impresionantes ha sido un desafío permanente de los hombres y mujeres que han poblado nuestro territorio desde el principio de los tiempos.
En esa misma línea, frente a los retos del cambio climático y la degradación ambiental que han irrumpido nuestro país, encontraremos a numerosas instituciones de conservación, centros de investigación y valerosos miembros de la sociedad civil han dedicado y dedican grandes esfuerzos para defender el ambiente.
El capítulo 3, referido a “Nuestro Desafío Climático (NDC)” recoge las voces de personas e instituciones que apuestan por la construcción de un país cuyos ciudadanos colaboren en el cumplimiento de los compromisos frente al cambio climático; y construir así una sociedad más justa, resiliente, baja en carbono y decidida a gestionar su extraordinaria biodiversidad.
“Historia ambiental”, es el título del capítulo 4, mediante el cual se conocerá cómo esta tierra nos ha moldeado como ciudadanos, pero también cuáles son los impactos que nuestras acciones han tenido en el ambiente. Así aprenderemos de nuestra historia ambiental para construir juntos los escenarios de desarrollo deseables.
Y el quinto capítulo está dedicado a “La organización ambiental y sus instituciones”. La historia considera que el hombre siempre ha estado en contacto con el ambiente y el uso que le ha dado ha servido para determinar el progreso evolutivo, pero con el pasar de los años se ha ido produciendo un deterioro ambiental que hoy se refleja en varias partes del mundo, como en el Perú. En esta producción se podrá conocer ¿cuáles son los desafíos que enfrenta la institucionalidad ambiental y cómo podemos organizarnos para una mejor gobernanza ambiental, interrogantes que son resueltas por autoridades y expertos.
Mejora el ambiente mejora el Perú
Preservar la maravillosa herencia natural que recibimos de nuestros antecesores es una tarea que los peruanos hemos empezado a realizar pese a los embates del calentamiento global y la crisis ambiental que nos aflige, porque si mejora el ambiente mejora el Perú. En esta línea, la participación ciudadana y el compromiso de todos resulta fundamental para consolidar el desarrollo que buscamos como nación.
Este documental ha sido producido gracias al patrocinio de Profonanpe
Para visualizar los videos, puedes acceder a la página oficial de Facebook del Minam: https://www.facebook.com/MinamPeru