Minam aprueba Guía para el Control de Incendios en Botaderos de Residuos Sólidos Municipales

Nota de prensa
Mediante R. M. n.º 129-2021-MINAM y con el objetivo de brindar orientaciones generales para la prevención y control de ese tipo de siniestros.

23 de julio de 2021 - 4:39 p. m.

En los últimos años, se han registrado incendios en diferentes botaderos de residuos sólidos municipales en nuestro país, cuyos efectos son capaces de generar impactos negativos significativos en la calidad ambiental del aire, agua y suelo; en ese sentido, se requiere que los gobiernos locales, adopten las medidas necesarias para prevenir, mitigar o corregir los riesgos o daños que pudiera ocasionar ese tipo de siniestros en sus respectivas localidades.

Con esa perspectiva, el Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la Guía para el Control de Incendios en Botaderos de Residuos Sólidos Municipales, promulgada hoy mediante la Resolución Ministerial n.º 129-2021-MINAM, con el objetivo de brindar orientaciones y pautas generales para la prevención y control de incendios en botaderos.

Dicho instrumento normativo, está dirigido a las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, con competencias para realizar acciones de planeamiento y respuesta inmediata en la atención de los incendios ocasionados en los botaderos de residuos sólidos municipales, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Para conocer más acerca de la Guía para el Control de Incendios en Botaderos de Residuos Sólidos Municipales, se puede acceder al portal institucional del Minam, a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minam

Daños a la salud de las personas y al ambiente

De acuerdo con la Guía para el Control de Incendios en Botaderos de Residuos Sólidos Municipales, un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.

Respecto a las áreas degradadas, estas pueden verificarse en el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, elaborado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Minam. Estos son lugares donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control, no se compactan ni cubren diariamente, lo cual produce olores desagradables, gases y líquidos contaminantes.

Asimismo, por el volumen y la composición de los residuos pueden ser altamente inflamables, ante alguna acción humana.