Minam recibe certificación ISO por eficiente implementación de sus sistemas de gestión antisoborno y de calidad

Nota de prensa
También por la por verificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la Huella de Carbono Perú.

22 de julio de 2021 - 1:13 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha recibido la certificación internacional ISO por la eficiente implementación del Sistema de Gestión Antisoborno-SGA (ISO 37001:2016) y del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001: 2015), así como por verificar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la Huella de Carbono Perú (ISO 14064-1).

La ceremonia realizada esta mañana en el Ecoparque de Jesús María estuvo encabezada por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, quien, en ese marco, dijo que las certificaciones ISO, reflejan que en el Minam se desarrolla una gestión moderna y eficiente que cumple los “más exigentes estándares internacionales”.

“Somos una entidad moderna, capaz de trabajar acorde a las exigencias actuales”, resaltó. En esa línea, destacó el esfuerzo desplegado por el personal de su institución, por su valioso trabajo que ha permitido obtener dichas certificaciones y, en especial, “a las áreas menos visibles, pero que son absolutamente importantes para el accionar del Minam”.

Certificaciones internacionales

Cabe indicar, que el ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno (SGA), permite fortalecer y promover una cultura de integridad y ética en los servidores del sector Ambiente.

Asimismo, con el ISO-9001 se incrementará la satisfacción del usuario, gracias a los procesos de mejora continua. Con ello, la institución garantiza que tendrá la capacidad de ofrecer resultados y/o servicios que se ajustan a las necesidades de la población, avalados por una certificación internacional que aporta prestigio, seguridad y garantía.

Complementariamente, la certificación ISO 14064-1 implica la realización del cálculo de la Huella de Carbono de las actividades como entidad, contribuyendo a que otras entidades públicas también realicen el cálculo de sus Gases de Efecto Invernadero (GEI) y así continuar con los demás procesos indicados en la Plataforma de Huella de Carbono.

En este evento participaron: el secretario general del Minam, Ruperto Taboada; y los directores de Administración, Juana Muñoz; de Planeamiento y Presupuesto, Danny Morales; de Recursos Humanos, Juan Carlos Castro; de Planeamiento y Modernización, José Príncipe; de Abastecimiento, Abel Paz; de Finanzas, Juan Carlos Mendo; de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Ismael Salazar; y de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía, Irania Escalante.

Además, estuvieron: Diego Herranz, director de Aenor Perú; Cynthia Rodríguez, gerente de Desarrollo de Negocio; y Pamela Santisteban, ejecutiva comercial.