Ministro del Ambiente: hay que vacunarnos para evitar que la Covid-19 siga afectando a más compatriotas
Nota de prensaTitular del Minam participó en la segunda jornada del Vacunatón, en Villa María del Triunfo.




17 de julio de 2021 - 7:02 p. m.
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, participó esta tarde en el segundo Vacunatón contra la Covid-19 que viene ejecutando el Gobierno a fin de evitar la propagación de dicha enfermedad en el país, en el marco de la campaña “Pongo el Hombro por el Perú”.
Durante su presencia en el Complejo Deportivo "Andrés A. Cáceres" del distrito de Villa María del Triunfo, dijo que se está ofreciendo a la ciudadanía “una solución a este reto que atraviesa la humanidad (pandemia de la Covid-19). Si no venimos a vacunarnos esta problemática va a seguir”. Asimismo, calificó como excelente el trabajo de personal de salud en los vacunatorios.
Del mismo modo, puso de relieve la asistencia masiva de la población beneficiaria al centro de vacunación, que está llegando a pie, en autos o en mototaxis. “No hay justificación para que las personas no puedan venir a vacunarse, ya sea la primera o segunda dosis. Gracias a la Vacunatón se está brindando a la ciudadanía todas las facilidades para que la vacuna sea el trámite menos engorroso para las personas”, manifestó.
“Es necesario que las personas que se vacunen completen la doble dosis. Hay que seguir protegiéndose, utilizar la mascarilla, lavarnos las manos. Tenemos que estar todos vacunados para que la pandemia sea superada”, recomendó.
De esta forma, el titular del Ambiente monitoreó las acciones en el "polideportivo" de Villa María del Triunfo en las áreas de vacunación, posvacunación y el vacunacar con personal médico de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris).
El pasado 6 de julio, el titular del Ambiente recibió la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el Centro de Vacunación de la Clínica Delgado AUNA del distrito de Miraflores, lugar donde recibirá su segunda dosis.
Vacuna segura
En Lima Metropolitana y Callao, se realiza esta jornada para inocular la segunda dosis a los mayores de 50 años y la primera dosis a quienes tienen 45 años o más
Como parte de esta acción se han implementado 22 centros de vacunación que estarán a disposición de los ciudadanos en el horario de 7 de la mañana hasta las 7 de la noche del domingo 18 de julio. Más de 2000 enfermeras, enfermeros, médicos y personal técnico aplicarán unas 200 000 dosis, cifra que es la meta propuesta para esta jornada por la salud.
La vacuna contra la COVID-19 es gratuita y llegará a todas las personas mayores de 18 años, peruanas o extranjeras, residentes en el Perú, gracias a la nueva estrategia de vacunación con enfoque territorial que ejecuta el Gobierno.
Desde el 30 de junio las vacunas se aplican a los adultos de 50 a más, previa consulta en el padrón, en diversos centros de vacunación distribuidos en los distritos en Lima Metropolitana y Callao. Este proceso se viene expandiendo progresivamente a varias otras regiones del país.
Dato:
- En este link se puede encontrar respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de vacunación nacional y la Plataforma de Consulta Única de Vacunación: https://www.gob.pe/13348