Ministro del Ambiente destaca el importante rol de periodistas y comunicadores del país frente al cambio climático
Nota de prensaDurante el “III Taller Nacional de Periodistas y Comunicadores por la Acción Climática” organizado por el Minam.

16 de julio de 2021 - 4:29 p. m.
“Los desafíos del cambio climático y sus soluciones son diferentes en todo el país. Por ello, debemos generar una comunicación que llegue a conectar con la realidad local y motivar a la acción a partir de las emociones de las personas, de sus vivencias diarias, de sus familias y su entorno”, dijo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
Así lo manifestó durante su participación en el III Taller Nacional de Periodistas y Comunicadores por la Acción Climática, organizado por su sector, que reunió a cerca de 350 periodistas de todas las regiones del país.
En ese marco, el titular del sector destacó el rol de dichos profesionales, quienes son el canal de comunicación entre los compromisos asumidos por el Estado y los actores de la sociedad que ejecutan las acciones para reducir nuestra vulnerabilidad y las emisiones de gases de efecto invernadero.
En dicho evento virtual, realizado en la víspera, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luis Elena Guinand, se refirió al involucramiento de los periodistas en la materia ambiental, específicamente en el cambio climático. “Desde el 2018 llevamos a cabo estos eventos para el público especializado. En esta tercera entrega, buscamos fortalecer este camino recorrido y renovar nuestra determinación y compromiso”, resaltó.
En su turno, la directora general de Cambio Climático y Desertificación, Rosa Morales, sostuvo que la acción climática debe ser cada día más cercana a la ciudadanía y para ello los periodistas y comunicadores tienen un rol específico. “El periodismo y la comunicación son parte de la ruta hacia la transformación para que todos seamos más conscientes de nuestras acciones, demandando productos y servicios más sostenibles”, acotó.
En tanto, el jefe de Cooperación de la Cosude en Perú y en la región andina, Martin Jaggi, comentó que para involucrar a la población en la acción climática es necesaria convertirla en una oportunidad de desarrollo para el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad del país.
Comunicadores ambientalistas
El taller contó con un panel de expertos en comunicación que compartieron sus experiencias y conocimientos en materia de cambio climático y comunicación con los participantes.
Michelle Soto, periodista científica y ambiental de Costa Rica, manifestó que el cambio climático es parte la nueva realidad en la que vivimos. “Es un fenómeno que está entre nosotros y tiene impactos en diversas esferas de nuestra sociedad: política, salud, deporte, economía, etc. Por eso debemos comunicarlo desde nuestra cotidianeidad y desde lo más cercano que tenemos a nosotros, poniéndonos en los zapatos de la ciudadanía”, señaló.
Ramiro Escobar, conocido periodista peruano y docente universitario, hizo un llamado a los comunicadores: “Debemos estar atentos a todo lo que sucede en el entorno local, nacional y global, y debemos tener en cuenta cómo varía la visión del cambio climático según el contexto cultural. Por eso es importante contar con conocimientos múltiples y acudir a especialistas y fuentes confiables”.
María Isabel Torres, project manager del portal Mongabay, destacó la importancia de que los medios de comunicación sean inclusivos en la forma de comunicación con la audiencia. “En este contexto donde hay más medios y formatos, es importante ver la manera de hacer las noticias más atractivas y que lleguen a las personas que queremos. En temas como el cambio climático se presentan opciones como los podcasts o videos breves, que acercan de forma más amigable la noticia a la ciudadanía”, agregó.
Por su parte, Pablo Barrenechea, director de Comunicación de Ecodoes, se refirió a la importancia de visibilizar las acciones ciudadanas. “Debemos difundir también las acciones de la ciudadanía, visibilizar las iniciativas de la sociedad y dar el mensaje que el cambio climático no es una cuestión de científicos y políticos, sino que involucra a todas y todos”, finalizó.
El dato:
- Este año, el Minam ha publicado dos libros para periodistas y comunicadores sobre el cambio climático. Puedes acceder a sus contenidos completos ingresando a estos links: