Ministro Gabriel Quijandría: pandemia de la Covid-19 no impidió avanzar en la gestión ambiental

Nota de prensa
Revista “ECOS: Voces por el ambiente” destaca apoyo de la cooperación alemana a medidas de conservación de la biodiversidad y manejo sostenible del bosque en el país.

13 de julio de 2021 - 11:45 a. m.

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, manifestó que a pesar del contexto que impuso la pandemia de la Covid-19, se han logrado avances importantes en materia ambiental, gracias al trabajo coordinado entre entidades del Estado y los organismos de cooperación y aliados como la cooperación alemana que "siempre apuesta por el tema ambiental en el país".

Así lo manifestó durante su participación en la presentación de la revista “ECOS: Voces por el Ambiente. Balance tras cuatro años de cooperación en el marco de ProAmbiente II (2017-2021)”, a través de la cual se difunden las labores de hombres y mujeres que luchan por forjar un país sostenible, impulsando el mensaje: si mejora el ambiente, mejora el Perú.

En ese marco, destacó el desarrollo del programa ProAmbiente II y señaló que cuando "hay compromiso, continuidad y capacidad de conducir ideas, se establecen las bases para que los resultados se logren a futuro".

Asimismo, expresó su confianza de que “la administración entrante cuente también con este apoyo y pueda mantener la ruta de avance que se ha logrado en los temas críticos que el país debe enfrentar como el cambio climático”.

En el evento también participó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, quien se refirió a los temas estratégicos para mejorar la gestión forestal y la productividad de los bosques. Agregó que muchas familias viven cuidando estos territorios. Además, comprometió el impulso de su sector en el manejo sostenible del bosque y el desarrollo de cadenas de valor de madera legal.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, dijo que con el "apoyo de la cooperación alemana se ha brindado a los gobiernos regionales y locales instrumentos y acompañamiento para que ellos puedan incorporar los temas de conservación de los ecosistemas en su programación de actividades".

A su turno, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, resaltó que "el intercambio de información, cooperación y acciones entre Alemania y Perú es relevante, porque contribuye a mejorar la gobernanza y gestión ambiental”.

En este evento virtual, realizado en la víspera, la cooperación alemana para el desarrollo estuvo representada por Ulrich Krammenschneider, director residente de la GIZ-Perú; y Holger Treidel, director del programa ProAmbiente II.

Voces de la naturaleza

La revista “ECOS: Voces por el Ambiente” muestra los principales impactos de las mejoras en la implementación de la política ambiental y forestal del Perú, enmarcadas en el programa ProAmbiente II, realizados conjuntamente entre instituciones del Estado peruano y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

El embajador de Alemania, Stefan Herzberg, mencionó que el inicio de la cooperación peruano-alemana data de más de 50 años, con el programa de protección de vicuñas en las zonas altoandinas. Destacó los recientes logros en el marco de ProAmbiente II, como el apoyo para la producción sostenible de cacao y castañas en áreas naturales protegidas o para el desarrollo de un software que busca promover el comercio de madera legal.

Dividida en las tres áreas temáticas en las que se enfocó ProAmbiente II: Gestión Ambiental, Biodiversidad y Bosques, la revista “Ecos” presenta estos logros a través de las voces de los propios protagonistas: ciudadanas y ciudadanos desde su respectivo ámbito de trabajo, sea a la cabeza de las entidades ambientales y forestales del Perú, como también desde sus empresas y emprendimientos, desde el bosque, desde el campo.


Dato:
- Para acceder al contenido de la revista “Ecos: voces por el ambiente” se puede ingresar a este link: https://cooperacionalemana.pe//GD/1300/ProAmbiente_II_ECOS_DIGITAL.pdf